te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl
Juego de Identidades
Nuestras identidades son dinámicas, los contextos y las situaciones nos van cambiando. Prendas de vestuario, ornamentos y diversas representaciones del ser humano que operan como códigos visuales, muestran como las personas y colectivos del territorio americano han definido y comunicado sus identidades a lo largo del tiempo.

La pintura facial tejida en los rostros de estas figuras refleja su identidad de género. Las mujeres dividen su rostro en tres colores y los hombres con tan solo dos.

La cultura Chancay se desarrolló en la costa central del Perú hacia el 1000 DC. Fue una sociedad de pescadores y agricultores que destacaron, entre otros importantes aspectos, por su variada artesanía textil reconocida como una de las más finas y complejas del mundo andino.

 

La visión de la sociedad Chancay sobre la expresión textil es muy rica y llena de significados. Crearon obras tan diversas y únicas como estos llamados ‘volúmenes textiles’, verdaderas esculturas elaboradas con tejidos en fibras de algodón y de camélido. A veces estos objetos se han confundido con juguetes, pero actualmente se comprenden como imágenes de significados mucho más profundos que lo meramente lúdico.

 

Entre este tipo de piezas destacan la representación de figuras humanas en miniatura, hechas a partir de una estructura de fibra vegetal, vestidas con trajes a la medida confeccionados con delicados tejidos en tapicería, brocado y gaza, entre otras técnicas.

 

Los rostros de estas figurillas llevan tejidos una suerte de pintura facial, compuesta por normados motivos y combinación de colores que, según los estudiosos de estas obras, señalarían la identidad de género de estas pequeñas esculturas: la figura femenina tiene su rostro dividido en tres colores y la figura masculina, en tan solo dos.  Esta distinción está también refrendada en el tipo de vestimenta que portan, propia de esta región de la costa andina: la mujer con una larga túnica o vestido que le llega hasta los pies, y el hombre con una túnica corta, un faldellín de cordones como taparrabo y un turbante que le envuelve la cabeza.

 

Además de estas figurillas humanas, se crearon una gran variedad de representaciones con esta técnica escultórica textil. Nos encontramos con animales, tales como llamas y pájaros, escenas de la vida doméstica, oficios y también arquitectura. Estas esculturas tejidas se las suelen encontrar en las tumbas, acompañando los ajuares funerarios de importantes personas y, al parecer, fueron confeccionadas especialmente para el ritual mortuorio. La miniaturización de la vida real es un símbolo de profundo significado en el mundo andino, pues los rituales propiciatorios del ciclo de la vida y de la muerte están siempre acompañados por imágenes pequeñas del mundo para atraer la abundancia y la replicación de las cosas representadas.

Para saber más

  • MChAP: Piezas en exposición permanente “Sala Textil”, Museo Chileno de Arte Precolombino.

    IR
  • MCHAP: “Volúmenes textiles: Recreación para el ritual”; S. Hoces de la Guardia y P. Brugnoli, 2006, PDF.

    IR
  • Cortez, V., 2019-2020. Arte chancay: reconstrucción ritual del mundo.  Líneas Generales Nº 3-4: 8-25.

    IR
  • Hodnett, N.K., 2004.  Pre-Columbian dolls in the Amano Museum/Muñecos precolombinos en el Museo Amano. Museo Amano, Lima, Perú.

    IR

Imágenes complementarias

Dos tejedoras frente a sus telares de cintura. Una de las mujeres lleva pintura facial con diseños divididos en tres campos. Fibra de camélido, vegetal y algodón. Cultura Chancay, 1000-1430 DC, Costa central de Perú, Colección François Piraud, MChAP 3519 (520 x 350 x340 mm).