Z.Paulinyi.:”Se trata del fragmento inferior de una estela maya, cuya
mayor parte está constituída por él. Solamente el lado frontal está
tallado… Vemos una escena de tres personajes con una franja inferior y
con un texto jeroglífico de dos columnas verticales. El personaje
principal está de pie. Se encuentra ricamente adornado, además lleva
dardo y rodela. En cada costado suyo se encuentra un cautivo atado,
sentado en el suelo. Los cautivos son de menor tamaño que el personaje
principal. La rodela está cubierta con la cara frontal del Dios Jaguar del
Inframundo: se reconocen claramente sus grandes ojos redondos y su
lazo característico entre los ojos. De la ordela cuelga una cinta. El
personaje mantiene su dardo verticalmente.Le falta la punta y está
“serrado” con garras o colmillos en su parte superior en ambos lados.
Más abajo lleva una gran borla. El personaje lleva un gran tocado en
forma de calavera. La parte inferior del tocado es segmentada y
escalonada. En su frente, debajo de la calavera, se observa la pequeña
cabeza del “Jester God”. El tocado atrás tiene un gran penacho de
plumas que están adornadas cerca de su punta con cuentas. Falta la
parte superior del tocado (se encuentra en otro fragmento de la estela).
El personaje tiene una pequeña orejera redondeada. De su cuello cuelga
un gran disco que abajo tiene pendientes alargados. El personaje tiene
además brazaletes anchos con cinta anudada, faldellín adornado con
pendientes ovales (probablemente caracoles marinos) y con una parte
colgante larga anterior, rodilleras con pendientes pequeños y sandalias
que suben hasta las pantorrillas, amarradas con cintas en los tobillos.
Los cautivos están sentados en posición de yoga, con las manos atadas,
ambos mirando hacia el personaje arriba descrito. Ellos también llevan
algunos adornos, pero mucho menos que el personaje principal. El que
se encuentra a su derecha, extiende sus manos hacia delante, lleva
tocado cónico, orejera circular, collar de cuentas redondas (se observan
dos) y taparrabo. El otro cautivo tiene levantado el codo, sus brazos
probablemente están cruzadas. El elemento deteriorado que aparece
sobre el codo, es probablemente su mano derecha. El cautivo tiene un
peinado alto, orejera larga trapezoidal y probablemente taparrabo. En la
franja inferior de la estela se identifica un símbolo ancho de montaña con
sus dos volutas superiores mirando hacia fuera y con su brecha central
superior. Se observan también dos motivos circulares. La primera
columna de glifos se encuentra entre el dardo y el borde vertical
izquierdo de la estela. Contiene ocho glifos. Entre el dardo y el cuerpo
del personaje principal se encuentra la segunda columna de glifos.