Perrito Colima
200 - 900 d.C
México, Mesoamérica
Cerámica
MChAP 0059
Escultura de un perro erguido en sus cuatro patas y con la cabeza y la cola muy levantadas. Es una escultura hueca, modelada en arcilla, pintada con un engobe rojo y luego pulida. Se trata de la representación de un perro nativo de sexo masculino llamado tlalchichi, en lengua náhuatl. Sus principales características son su cuerpo rechoncho, las patas cortas, el hocico afilado, los ojos saltones y la piel gruesa y, sin pelo.
Los perros domésticos cumplían un rol vital en la cosmovisión, la vida diaria, el arte y las creencias en las culturas de México precolombino. Por lo mismo, se les suele encontrar como ofrendas en el ajuar funerario de sepulturas de importantes personajes de la cultura Colima, por lo que podemos suponer que fue dispuesto allí como el guardián que cuidó al difunto en su viaje a la otra vida.
Roberto Wood |
Pablo Retamales |
Jaime Lizama Vera |
Barbara Fernandez |
Felipe Buscaglia |
Francesca Bello |
Si tienes dudas o necesitas más información contáctanos a: membresias@museoprecolombino.cl
COPYRIGHT © 2022