te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

Eventos

29
Mar
29
Mar
-
22
Mar

Descifrando la música precolombina: Antaras de cerámica

29-03-2023 19:00 -
Evento en Línea
Las ‘antaras’ (‘flautas de pan’ unitarias, es decir, que contienen toda la escala) fueron fabricadas en cerámica alcanzando su mayor desarrollo en la cultura Nasca, en el desierto costero del sur de Perú entre los años 100 a 600 de nuestra era. Su historia, sin embargo, es muy anterior; probablemente las primeras ‘antaras’ de cerámica imitaron las de caña, que con toda probabilidad son anteriores. Pero luego evolucionaron, y alcanzaron una perfección mayor a las de caña, porque el artesano puede controlar de modo milimétrico las dimensiones del tubo, pero para eso tiene que dominar la difícil técnica de preparar la arcilla adecuadamente, modelarla sabiendo que va a encoger luego del quemado, armar los tubos y luego unirlos, darles el acabado y la pintura y cocerlos. Todo este trabajo es muy lento, requiere mucho conocimiento y dedicación, sobre todo para lograr ‘antaras’ de gran tamaño y de muchos tubos. Sin embargo, la etnomusicóloga polaca Anna Gruszczynska-Ziółkowska halló evidencias, en el gran tempo de Cahuachi, de que ese enorme trabajo era ofrendado, rompiendo tropas enteras de ‘antaras’ al terminar una ceremonia. Las ‘antaras’ de cerámica representan uno de los capítulos más fascinantes de la arqueología musical de Sudamérica, tanto por la cantidad de material en buen estado que ha sido estudiado por decenas de especialistas, como por la dificultad de encontrar parámetros que permitan explicar la sabiduría Nasca para construir y usar ese caudal cultural. Modera esta charla el antropólogo del Museo Chileno de Arte Precolombino , el musicólogo ́ , quienes conversarán con Anna y Dimitri Manga, investigadores y músicos peruanos.

Revisa el catálogo en línea

Exposición temporal

La exhibición está disponible hasta junio de 2023 en la Sala Andes, Furman y Philippi.

 

 

Archivo patrimonial

Te invitamos a conocer parte de las colecciones Guitarroneros de Pirque, Isabel Aretz y Bailes Chinos del Aconcagua.

Cursos y talleres

Profundiza en los contenidos que aborda el museo a través de sus exposiciones. 

Revisa nuestros recursos educativos

Sorpréndete y aprende con actividades y juegos sobre las culturas americanas.

Niñ@s y familias

Descubre y aprende a admirar el patrimonio cultural de los pueblos americanos con divertidos materiales descargables para jugar en familia.

Explorando las colecciones

Conoce mil piezas de nuestra colección, sumérgete en cinco mil años de arte amerindio de gran parte del continente.
Disponible sólo para escritorio.

Archivo fotográfico

Mira fotografías de pueblos originarios y ciudades prehispánicas de América.

Museo en vivo

Aquí encontrarás todo el material en vivo que hemos creado para que puedas seguir conectado con las raíces de Chile y América.

El lenguaje de los objetos

Todos los objetos de este museo cuentan historias. Entérate cómo hablan de su época, su fabricación y uso, sus significados, su biografía o su sociedad.

Videos y registros

Mira videos sobre pueblos originarios, el quehacer del Museo, su historia, sus exposiciones, películas patrimoniales y animaciones para niños.

Ojo a la pieza

Conoce los secretos de algunas de nuestras piezas y sorpréndete con su tecnología, belleza y significado.

Archivo sonoro

Escucha grabaciones de los instrumentos precolombinos del Museo y registros de cantos y música de pueblos originarios de Chile.

¿Sabías qué?

Estas son algunas de las preguntas frecuentes que nos hacen nuestr@s visitantes sobre las culturas de América Precolombina ¡Conoce junto a nosotr@s sus respuestas!

Suscríbete a nuestro Newsletter.

Horario

Ubicación

Apoyo Institucional

Cerrado

Mesa Central

Contacto