Consiste en un cordón matriz, del cual penden numerosos otros
cordones torcidos y anudados, además de agrupados….’Consta de 589
cuerdas. De la matriz cuelgan 86 subsidiarias y sus derivaciones. Todas
las cuerdas están torcidas originando cordeles de diversos títulos de
acuerdo al número de hilados involucrados y su grosor. Se uitlizo gran
diversidad de colores, todos de orígen natural con excepción del color
rojo que es teñido. Se recurrió con frecuencia a hilados bicolores, los
que al torcerse se originaron una cuerda que aparenta un trabajo de
cordón. Hay además curdas bicolores, en las que debió torcer la mitad
del hilado de un color y la otra de un segundo color, los que al ser
retorcidos quedaron en posición alternada. Los nudos empleados son de
tres tipos: el flamenco para indicar en número 1, el compuesto para las
cifras del 2 al 9, dependiendo del número de vueltas, y el simple para
señalar decenas y centenas. El 0 está indicado por ausencia de nudos.’
(Brugnoli y Hoces de la Guardia 1991: 100)