Adán, L. y M. Alvarado, 1999. Análisis de colecciones alfareras pertenecientes al complejo Pitrén: Una aproximación desde la arqueología y la estética. En Soplando en el viento… Actas de las III Jornadas de Arqueología de Patagonia, pp. 245-268. Neuquén-Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue.
Correa, I., 2010. La tradición alfarera Pitrén y su relación con la tradición Llolleo: un estudio comparativo de piezas cerámicas. En Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Valdivia 2006, Actas I, pp. 473-482. Valdivia: Sociedad Chilena de Arqueología y Universidad Austral de Chile.
Corte, T., 2017. Aprendiendo Wizún. Experiencias y reconstrucción de la cerámica Mapuche en Pampa y Patagonia. Bahía Blanca Che: Asociación Cultural de Defensa y Promoción de las Artes Regionales.
Pérez, A., V. Reyes y L. Hermann, 2012. Alfarería con improntas de hojas por técnica de reserva en la Patagonia noroccidental argentina y centro sur de Chile. Experimentación, aspectos estilísticos e hipótesis funcionales. Chungara, Revista de Antropología Chilena 44(4): 593-603, Universidad de Tarapacá.
http://www.serindigena.org/index.php/es/biblioteca/diccionarios/mapudungun-espanol/189-c/1244-challa