“Animales Americanos”: Una colección que conecta a las infancias con el patrimonio vivo

El Museo Chileno de Arte Precolombino y la iniciativa educativa Chungungo presentan Animales Americanos, una colección que invita a niñas y niños a descubrir la riqueza cultural y simbólica de los animales del continente, a través del arte, la historia y la imaginación. Una alianza que busca mantener vivo el legado de nuestras raíces americanas.

Los animales han sido parte fundamental de la vida y cosmovisión de los pueblos americanos. Compañeros de camino, fuerza espiritual, sustento y abrigo, su huella está presente en piedras, cerámicas, textiles y leyendas. Hoy, el equipo de Educación del Museo Chileno de Arte Precolombino, en colaboración con Chungungo y con el apoyo de Fundación Olivo, presenta una colección especialmente pensada para la primera infancia, que recupera este vínculo y lo proyecta hacia el futuro.

Animales Americanos es un proyecto de contenidos y recursos educativos que permite a niños y niñas conocer, a través del arte y la pedagogía creativa, la importancia de cuatro especies profundamente representadas en la tradición precolombina: el cóndor, el búho, la llama y la serpiente, presentes en diferentes piezas del museo, tanto en la colección cerámica, textil como en los relatos patrimoniales de cada cultura. Cada una ha sido escogida por su fuerte presencia tanto en las culturas originarias del pasado como en el presente de nuestras comunidades. A partir de una metodología basada en narrativas de cuentos, leyendas y canciones, buscamos despertar elementos en la construcción de su conocimiento y experiencia que fomenten su imaginación y creatividad. Para luego, a través de los personajes de las historias, complementar con cápsulas de actividades de manualidades, informativas y musicales. Estos recursos audiovisuales están creados para que sean utilizados por cuidadores de niños, educadores, docentes, entre otros.

Mira los videos, canciones, manualidades y cuentos aquí

Descarga la guía de uso aquí

Herramientas de encuentro para los más pequeños

La iniciativa nace de una colaboración que comenzó hace tres años entre el Museo y Chungungo, motivada por una visión compartida: acercar el patrimonio con un estilo respetuoso, lúdico y significativo a un público que no suele tener una oferta dedicada en los museos: niños y niñas desde los 3 y 8 años. . Con la asesoría de los arqueólogos y educadores patrimoniales del museo, se escogieron y adaptaron mitos y leyendas que fueron la base para crear los primeros cuentacuentos y talleres de animación, fusionando expertise que hoy toman forma en esta colección.

Este trabajo conjunto se traduce en relatos, leyendas, canciones, cápsulas informativas, títeres e ilustraciones que conectan a las niñas y niños con los animales del continente, no solo desde lo visual, sino también desde lo emocional y simbólico.

Actualmente, puedes revisar esta información en la página de Chungungo y disfrutar de los videos en el Youtube del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Code Snippets (2)

Conoce cómo utilizar la guía en este video

Video elaborado por Chungungo. Explica a los usuarios a utilizar la plataforma para descargar los recursos educativos.

ESTACIÓN LLAMA

La llama, de pelaje blando y mirada tierna, nos acompaña con paso firme y constante por los caminos del desierto. Te invitamos a conocer a este mamífero emblemático de las culturas precolombinas, como parte de la “Colección Animales Americanos: Descubriendo Tesoros del Pasado y Presente”. Una colaboración de contenidos y recursos educativos entre el Museo Chileno de Arte Precolombino y Chungungo, con el apoyo de Fundación Olivo, para que niñas y niños de la primera infancia puedan aprender y conectar, a través del arte, con el pasado y el presente de nuestro país.

Leyenda “La llama del cielo

Te invitamos a escuchar y mirar “La Llama del Cielo”, una historia sobre un hombre del altiplano que soñaba con tener su propio rebaño de llamas. Una noche, al quedar atrapado en el desierto, vio en el cielo a Yakana, la gran llama celestial, y le dedicó unas bellas palabras. Como respuesta, Yakana le dejó un regalo inesperado: enormes vellones de lana de colores. Gracias a ese regalo, el hombre pudo cumplir su sueño de convertirse en pastor.

Para niños y niñas desde 4 años.

Leyenda La Llama del Cielo
Adaptación Diego Artigas
Títeres y Arte Guadalupe Rodríguez
Video Lucas Quintana

Canción “La llamita”

¿Escuchamos una canción que nos lleva a las hermosas montañas de los Andes, donde vive la llama? En esta canción, conoceremos a Mamasuya, quien va a vender papas y yuca en el mercado de Pañamarca. Acompañemos a la llamita con su cencerro y descubramos las aventuras de la pastora, las aves que vuelan y el hermoso paisaje de la madrugada andina. ¡Cantemos al ritmo de esta historia llena de alegría!

Para todas las edades.

Título de la canción “La Llamita”
Letra y música por Santiago y Asunción Mena
Intérprete Asunción Mena
Video Lucas Quintana
Fotografías Guadalupe Rodríguez


Un tesoro andino que nos da abrigo y compañía

Descubre la llama,un animal muy importante, su lana suave nos da abrigo y por la fuerza de sus patas y su musculatura, pueden transportar productos como lana y alimentos. Las llamas viajan siempre en caravanas junto a los pastores que venden sus productos en ferias. Este animal siempre en grupo, cuida a los más pequeños y es muy querida en las culturas andinas. Su nombre, “Mamasuya”, significa señora hermosa. ¿Sabían que su lana nunca deja de crecer? Cuidemos su hogar en los Andes para que siga siendo parte de nuestra historia. ¡Aprendamos juntos sobre ella!

Para niños y niñas desde los 3-4 años.

¡Crea tu propia llama!

Te invitamos a disfrutar de una entretenida manualidad: ¡crear tu propia llama! Imagina cómo es este simpático animal: ¿su cuerpo es suave y colorido? ¿tiene cuello y patas largas? ¿sus orejas son grandes o pequeñas?

Usando un tubo de papel higiénico reciclable, podrás darle vida a tu llamita. Decórala con lápices de colores y lana para hacerle un collar. Cada niño y niña podrá construir su propia llamita, ¡listo para jugar! Ven y acompáñanos en esta experiencia creativa para conocer más al protagonista de la leyenda La Llama del Cielo.

Para todas las edades.
Manualidad Complejidad 1.

BUHO

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email