
Contactos y resonancias: Textiles y melodías de la Araucanía al Apurímac
“Contactos y resonancias: Textiles y melodías de la Araucanía al Apurímac” es una performance musical para voz y violín, creada por Francisco Moreira Herrera (VÑVM) y Rocío Rojas Monsalve, presentada como uno de los hitos de cierre de la exposición Contactos. Textiles coloniales de los Andes en el Museo Chileno de Arte Precolombino. La obra incluye la interpretación en vivo de cuatro piezas sonoras, concebidas para dialogar con los textiles en exhibición.
Inspirada en las tensiones culturales que revelan estos tejidos —entre imposición y resistencia, entre lo indígena y lo colonial—, esta propuesta musical hace una reinterpretación contemporánea de repertorios indigenistas del siglo XX. Utiliza un formato poco convencional de violín y voz lírica, integrando lenguas indígenas, paisajes naturales y técnicas modernas, construyendo un entramado sonoro que es híbrido e íntimo.
Piezas como Umaq ül Pichich’en (recopilada por Carlos Isamitt) y Yawar (de Yma Sumac) son resignificadas en escena para proponer una lectura crítica y afectiva del mestizaje sonoro.
Al cierre de la actividad, los artistas junto a Claudio Mercado -jefe de Patrimonio Inmaterial del museo- realizarán un breve diálogo sobre el trabajo y exploración musical.
- Horario: 18:30 h
- Ubicación: Sala Andes. Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361, Santiago.
Esta es una actividad exclusiva para Amigos del Museo.