La Muestra de Cine + Video Indígena presenta las y los seleccionados de la Escuela Diversa de Cine Indígena

La Escuela Diversa de Cine Indígena inicia sus clases este 7 de Octubre, en su sexta versión para jóvenes latinoamericanos.

En esta ocasión, los participantes de la 6ª Escuela Diversa de Cine Indigena, provienen de México, Perú, Colombia y Chile, presentando largometrajes, cortometrajes, videoclips en  etapa de desarrollo. Las clases comienzan el 7 de octubre.

Los seleccionados y los títulos de los trabajos son:

Juan Ernesto Regalado Morales; El Sueño de Nauj

Guido Baca Yahuira; Ayparusun

Kevin Sillquihua Choquehuanca; Willka Amaru

Paulo Villegas; La Vida en el Río Cochiguaz

Evangelina Meza Ccahuana; Guardiana del Tejido Ancestral de Tintaya Marquiri

Roberto Villasante; Ch’iyar Uwija

Jose Alfredo Velarde Mariscal; Los Niños Cargadores en la Festividad del Corpus Christi de Cusco

Maryoli Ceballos Vivas; Cuando Las Flores se Marchitan

Erika Roxana Huachaca Tello ; Antes de Uchuraccay

Ximena Medina Solares; Metl

Juan Ernesto Regalado Morales; El Suelo de Nauj

Alvaro Acosta; Los Cerros Tienen Faldas

La Escuela Diversa de Cine Indígena es un espacio virtual gratuito, dirigido a jóvenes de ascendencia indígena orientado al estudio y experimentación desde sus espacios y comunidades, a través de herramientas provenientes del lenguaje audiovisual y la Antropología visual, fomentando el diálogo intercultural.

La Escuela Diversa se enmarca en el contexto de la 19ª Muestra Cine+Video Indígena, surgiendo a partir de una alianza entre el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), con el fin de formar a jóvenes de ascendencia indígena acercándolos al trabajo antropológico desde el lenguaje audiovisual, ofreciendo herramientas para que puedan realizar creaciones audiovisuales desde su comunidad y con punto de vista identitario.

En esta oportunidad, el laboratorio de proyectos tendrá como objetivo asesorar proyectos audiovisuales en fase de desarrollo desde el guión, la dirección y la producción.

A través de sesiones participativas por Zoom, los seleccionados podrán aprender cómo se prepara un proyecto de ficción o documental, desde la búsqueda de la idea hasta el formato final del dossier de proyecto, para ser distribuido en laboratorios u otros espacios.

Finalmente, se preparará a las y los audiovisualistas para realizar un pitch de su proyecto de manera profesional.

Escuela Diversa  intenta formar estudiantes capaces de reflexionar y analizar su entorno, con el propósito de crear proyectos de investigación y/o creación audiovisual con enfoque indígena y desde una práctica colaborativa. 

Con unas exitosas 5 versiones anteriores, este 2025 se realizará nuevamente de manera online  y gratuita para todos los postulantes seleccionados

En esta versión trabajarán durante 2 meses intensivos, con trabajos teóricos y prácticos. Los profesores troncales son: Alejandro Valdeavellano, Viviana Saavedra y Daniel Diaz, en tanto los profesores invitados son: Claudio Mercado, Gonzalo Navarrete,  Diego Sarmiento; Ariel Kuaray, Catalina Gomez y Gonzalo Barcelo

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email