
Descifrando la música precolombina: Aerófono sin resonador
A diferencia de instrumentos eurocéntricos como la armónica o el acordeón, que han sido adoptados en diversas estéticas sonoras amerindias, estos aerófonos precolombinos operan bajo una lógica sonora muy distinta.
Estos instrumentos a menudo son pequeños y tienen nombres variados, como la waraka. Su función sonora se aleja completamente de la concepción tradicional de música que conocemos hoy en día. Sin embargo, su importancia no radica en la melodía o la armonía, sino en las funciones sonoras que cumplen dentro de sus culturas de origen. Uno de los ejemplos más notables es el palo zumbador, un objeto que tiene un papel muy interesante en diversas partes del mundo, a menudo asociado con el ámbito de los espíritus.
En este nuevo capítulo, el musicólogo José Pérez de Arce, junto con otros invitados, profundizan en este tema. La discusión es moderada por Claudio Mercado, jefe de Patrimonio Inmaterial del Museo Chileno de Arte Precolombino.
- Horario: 19 h
- Modalidad en línea a través de Facebook y Youtube.