“Animales Americanos”: Una colección que conecta a las infancias con el patrimonio vivo

El Museo Chileno de Arte Precolombino y la iniciativa educativa Chungungo presentan Animales Americanos, una colección que invita a niñas y niños a descubrir la riqueza cultural y simbólica de los animales del continente, a través del arte, la historia y la imaginación. Una alianza que busca mantener vivo el legado de nuestras raíces americanas.

Los animales han sido parte fundamental de la vida y cosmovisión de los pueblos americanos. Compañeros de camino, fuerza espiritual, sustento y abrigo, su huella está presente en piedras, cerámicas, textiles y leyendas. Hoy, el equipo de Educación del Museo Chileno de Arte Precolombino, en colaboración con Chungungo y con el apoyo de Fundación Olivo, presenta una colección especialmente pensada para la primera infancia, que recupera este vínculo y lo proyecta hacia el futuro.

Animales Americanos es un proyecto de contenidos y recursos educativos que permite a niños y niñas conocer, a través del arte y la pedagogía creativa, la importancia de cuatro especies profundamente representadas en la tradición precolombina: el cóndor, el búho, la llama y la serpiente, presentes en diferentes piezas del museo, tanto en la colección cerámica, textil como en los relatos patrimoniales de cada cultura. Cada una ha sido escogida por su fuerte presencia tanto en las culturas originarias del pasado como en el presente de nuestras comunidades. A partir de la metodología conocida como Kamishibai, técnica japonesa que significa “teatro de papel” que consiste en utilizar ilustraciones y la voz de un narrador para cautivar a la audiencia. Es un método de amplio alcance que permite involucrar a los niños en la lectura y fomentar el amor por los cuentos. Estos recursos sonoros y audiovisuales están creados para que sean utilizados por cuidadores de niños, educadores, docentes, entre otros.

Mira los videos, canciones, manualidades y cuentos aquí

Descarga la guía de uso aquí

Herramientas de encuentro para los más pequeños

La iniciativa nace de una colaboración que comenzó hace tres años entre el Museo y Chungungo, motivada por una visión compartida: acercar el patrimonio con un estilo respetuoso, lúdico y significativo a un público que no suele tener una oferta dedicada en los museos: niños y niñas desde los 3 y 8 años. . Con la asesoría de los arqueólogos y educadores patrimoniales del museo, se escogieron y adaptaron mitos y leyendas que fueron la base para crear los primeros cuentacuentos y talleres de animación, fusionando expertise que hoy toman forma en esta colección.

Este trabajo conjunto se traduce en relatos, leyendas, canciones, cápsulas informativas, títeres e ilustraciones que conectan a las niñas y niños con los animales del continente, no solo desde lo visual, sino también desde lo emocional y simbólico.

Actualmente, puedes revisar esta información en la página de Chungungo. Durante las próximas semanas, el Museo profundizará en el contenido de esta alianza a través de su página de Youtube.

Video elaborado por Chungungo. Explica a los usuarios a utilizar la plataforma para descargar los recursos educativos.

Un recorrido educativo dentro y fuera del museo

La colección no solo propone contenidos digitales y pedagógicos. Los animales protagonistas pueden ser vistos en las salas del Museo Chileno de Arte Precolombino, donde se exponen piezas originales que inspiran las actividades desarrolladas. La propuesta busca que los niños y niñas puedan reconocer, por ejemplo, una figura de búho en una vitrina, entendiendo su significado ancestral y conectándolo con su entorno actual.

“No buscamos destacar una única pieza, sino mostrar la diversidad cultural en la representación de los animales, invitando a reflexionar y conversar sobre ellos desde lo que a cada niño o niña le llama la atención”, explican desde el equipo de Educación del Museo.

Por ahora, el foco está en difundir y utilizar los recursos generados con esta colección en actividades del museo. Sin embargo, ambas instituciones coinciden en que el lazo creado y el éxito del trabajo colaborativo abre las puertas a futuros proyectos conjuntos que sigan explorando el vínculo entre arte, patrimonio e infancia.

Lo que viene

Animales Americanos es más que una colección. Es una invitación a mirar nuestro presente con ojos del pasado, y a cuidar esa herencia viva que nos conecta con quienes fuimos y con quienes seremos.

Descarga los cuentos aquí

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email