te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

Ojo a la pieza

Conoce los secretos de algunas de nuestras piezas y sorpréndete con su tecnología, belleza y significado.

Andes Centrales

Textil mural con pelícanos

Fibra de camélido y algodón. 
Cultura Chimú, Perú (900-1470 d. C.) 
Área Andes Centrales. 
MChAP 0406. 1810 x 1050 mm

Este precioso textil probablemente adornaba las paredes de un templo o palacio del pueblo Chimú. Tiene una serie de orificios tejidos intencionalmente que permiten el paso de la luz, dando la sensación de liviandad y transparencia. El personaje central es un pelícano llevado en andas por otras aves similares. Es posible que se trate del traslado de un jefe o importante autoridad, que aquí figura con la forma de esta ave marina. El pelícano aparece representado de muchas maneras en el arte Chimú, seguramente porque fue venerado como una importante deidad por este pueblo costero que dependía especialmente de la explotación de los recursos del mar.

Tejido en volumen: Dos tejedoras

Fibra de camélido y algodón. 

Cultura Chancay, Perú (1000-14340 d.C.) 

Área Andes Centrales. 

MChAP 3519. 520 x 340mm

Esta pieza pertenece a una de las culturas que destacó en los Andes por sus magníficas y sorprendentes obras textiles Fue realizada como una escultura, por lo tanto, tiene volumen. Representa a dos tejedoras, una frente a la otra trabajando en sus telares de cintura, ambos amarrados a un pilar central. En esta sociedad, el tejido era una actividad muy especializada y a la que se dedicaba mucho tiempo de trabajo, realizado mayormente por mujeres en talleres colectivos. Gracias a la aridez del desierto de la costa andina, hoy podemos conocer estos maravillosos tejidos conservados por casi mil años. ¡Te invitamos a investigar esta pieza y otros tejidos de este tipo en el sitio web de nuestra Sala Textil!

Manto funerario bordado:
Pesonajes-orcas (detalle)

Fibra de camélido y algodón.

Cultura Parakas, Perú (100 a.C.-200 d.C.)

Área Andes Centrales.

MChAP 0898. 2230 x 1220mm

Este gran manto textil formó parte del fardo funerario de un destacado difunto del pueblo Parakas, envolviendo su cuerpo junto con variadas telas y finas prendas de vestir como camisas, ponchos, taparrabos y tocados. La importancia del personaje sepultado era proporcional al tamaño del fardo funerario y al ajuar textil que contenía. Una de las características que más llaman la atención en este textil es su delicada confección. Esta tejido a telar y luego bordado muy finamente con agujas de espinas de cactus, utilizando delgadísimos hilos de lana de llama, ¡con una lupa podrías descubrir su precisión! Cada figura bordada sobre el fondo azul oscuro del manto, son a representaciones de seres humanos que tienen atributos de orcas, como la cabeza con las grandes fauces y las típicas aletas dorsales de esta ballena cazadora. ¿Cuánto tiempo crees que les debió tomar a las tejedoras completar el trabajo de este gran manto?

Botella en forma de cóndor

Cerámica. 
Cultura Moche, Perú (100-800 d.C.) 
Área Andes Centrales. 
MChAP 0273. 189 x 210 mm

Mira con atención esta pieza de cerámica. Puedes reconocer muy pronto de qué ave se trata, ¿verdad? Sí, es un cóndor y evoca la idea de volar y observar desde las alturas grandes extensiones de tierra. Esta majestuosa ave debió ser una importante deidad en el antigüedad ya que hasta hoy es reverenciada, respetada y protegida por los pueblos andinos. Esta botella fue encontrada en una tumba, por lo que se cree que acompañaba a una importante persona en su viaje más allá de esta vida.

Figura de Llama

Cerámica. 
Cultura Tiwanaku, Bolivia (400-1000 d.C.) 
Área Andes Centrales. 
MChAP 1000. 172 x 127mm

Esta llama modelada en cerámica es uno de los animales más apreciados, queridos y cuidados por las personas de la antigua cultura Tiwanaku y también de todos los pueblos andinos hasta el día de hoy. La llama provee lana para los tejidos, cuero para las herramientas, carne para alimentarse y además sirve como animal de carga y transporte. Las caravanas de llamas pueden recorrer largas distancias y fueron muy importantes en el desarrollo de las culturas de los Andes. ¡Observa cómo está vestida y adornada! Hoy en día, los caravaneros andinos adornan de la misma manera a sus principales llamas cargueras para la buena suerte en sus viajes.

Área Intermedia

Vaso y Músico

Cerámica. 
Cultura Jama Coaque, Ecuador (500 a.C.-500 d.C.) 
MChAP 0050. 324 x 350 mm

El músico de esta pieza de cerámica lleva una sonaja en su mano derecha y una flauta en la izquierda, un siku, igual a los que se usan actualmente en los pueblos andinos. Esta flauta es conocida también como zampoña.. Debió ser un alguien muy importante ¿cómo lo sabemos? Por su vestuario y adornos corporales, como su tocado, nariguera, orejeras, pulseras y tobilleras, no cualquier persona podía vestir de esta manera. El músico está unido a un gran vaso que debió utilizarce para beber chicha u otros líquidos en las celebraciones donde la música y los bailes eran la principal atracción.

Figura de mujer con niño

Cerámica, 
Cultura Bahía, Ecuador (500 a.C.-500 d.C.) 
Área Intermedia. 
MChAP 0043. 550 x 228 mm

Esta gran escultura de cerámica podría representar a una madre con su hijo recién nacido en los brazos. El niño alza su mano para tocar el pecho de la mujer y amamantarse. ¿Sabías que esta es la primera acción que hace todo ser humano al nacer? Este es un reflejo natural para poder alimentarse y cumple un rol fundamental en el futuro desarrollo físico del cuerpo de la niña o niño.

Botella-silbato: Ave

Cerámica. 
Cultura Chorrera, Ecuador (1300-500 a.C.) 
Área Intermedia. 
MChAP 0045. 175 mm (alto)

Aunque no lo creas, esta botella de cerámica es un instrumento musical. Se le denomina botellas-silbato porque posee un mecanismo que produce sonidos cuando se mueve el líquido que allí se guarda. Al mover la botella, el líquido escurre de un lado al otro empujando el aire que hay en su interior, y al chocar contra el silbato, emite el canto del ave representada. ¿En qué momento crees que se utilizaban este tipo de instrumentos musicales?

Área Sur Andina

Litos geométricos

Cultura Huentelauquén, Chile (11.000-6500 a.C.) 
Área Sur Andina.

Estas curiosas piedras de formas geométricas fueron talladas por cazadores recolectores de la costa del norte chileno hace más de 10.000 años. ¿Qué significan? No lo sabemos aún, pero demuestran el manejo que tuvieron estos antiguos pueblos de los complejos conceptos que implicaban estos sorprendentes diseños geométricos, tales como triángulos, cuadrados, círculos y decágonos. ¿Para qué crees que sirvieron?

Flauta: Antara

Piedra. 
Cultura Aconcagua, Chile (900-1536 d.C.), 
Área Sur Andina. 
MChAP/CSCY 0073. 85 x 283 mm

Esta flauta de piedra perteneció al pueblo agricultor que vivía en la zona central de Chile al momento de la llegada de los españoles. El diseño y la afinación de sus cuatro tubos interiores producen un sonido muy particular llamado “sonido rajado”. Actualmente, existen flautas muy similares a esta, utilizadas en los “bailes chinos” (del quechua chino: sirviente), en los que campesinos, mineros y pescadores de la zona central de Chile y el norte chico rinden culto a la virgen y a los santos del calendario ritual católico.