El tres de mayo se celebra el día de la chakana o la Cruz andina, uno de los símbolos más importantes de las sociedades andinas del pasado y del presente.
Desde el 24 de abril, los pasajeros que transiten por El Dorado podrán admirar piezas de la colección del Museo Chileno de Arte Precolombino
Te invitamos a conocer el renovado programa de Membresías del Precolombino. Súmate y se parte de esta comunidad que celebra y cuida el arte indígena de América.
Conoce las investigaciones que realizan los arqueólogos del Museo
Esta publicación acompaña la exposición “Contactos. Textiles coloniales de los Andes”, que se presenta en el Museo Chileno de Arte Precolombino entre diciembre de 2024 y junio de 2025. El libro se encuentra disponible para la venta.
230.496 personas se beneficiarion en 2024 de la programación, visitas mediadas y exposiciones temporales del Museo
La invitación es a aprender de la mano de arqueólogos e investigadores especialistas del Museo sobre las conexiones entre el mundo textil y los territorios andinos. El curso en línea, de cuatro sesiones, comienza el 31 de marzo y estará ligado a la exposición temporal “Contactos. Textiles coloniales de los Andes”.
En el Día Internacional de la Mujer, te invitamos a descubrir la historia de dos mujeres importantes para la historia americana, presentes en dos pinturas del siglo XVIII, en la exposición “Contactos. Textiles coloniales de los Andes”.
Los llamados Libros de Chilam Balam forman una
de las secciones más importantes de la literatura indigena americana. Este artículo presenta un análisis iconotextual de un fragmento del Chilam Balam de Kaua y ofrece una nueva interpretación de la imagen y del texto que lo componen.
El violinista y la compositora e intérprete realizaron una performance musical bajo los tapices coloniales de la exposición Contactos. Textiles coloniales de los Andes.