
Descifrando la música precolombina: Trompeta banda
En los Andes se crearon distintos tipos de trompetas curvas, muchas de ellas en cerámica. Con la llegada de los europeos, la trompeta española fue rápidamente adoptada por distintos pueblos amerindios, y hoy su uso se mantiene tanto en comunidades indígenas como mestizas.
Este instrumento ha generado debates sobre identidad cultural: para algunos es un símbolo de mestizaje propio, para otros, un elemento ajeno. Esta tensión refleja la complejidad del patrimonio sonoro andino. En contraste, la trompeta nolkin mapuche se ha preservado sin mestizaje, por su forma y uso distintos de los modelos europeos.
La charla será presentada por el musicólogo José Pérez de Arce, con la moderación de Claudio Mercado, jefe de Patrimonio Inmaterial del Museo Chileno de Arte Precolombino.
- Horario: 19 h
- Modalidad: En línea a través de Facebook y Youtube.