
Descifrando la música precolombina: Trompeta caracol
El uso de grandes caracoles marinos como trompeta se ha documentado en diversas partes del mundo desde tiempos remotos. En América, estos caracoles habitan las aguas cálidas del Pacífico, entre Ecuador y México, pero su uso trascendió estas regiones debido a su profundo significado simbólico.
A lo largo del tiempo, diferentes civilizaciones los incorporaron en sus prácticas culturales, llegando a ser adoptados por el Imperio Inca, que expandió su uso hasta los Andes Centrales. Hoy en día, una de las regiones donde esta tradición se mantiene con mayor fuerza es la nación Quechua de Perú, a pesar de la gran distancia que la separa del hábitat natural de estos caracoles marinos.
La charla contará con invitados especiales y será presentada por el investigador y musicólogo José Pérez de Arce, con la moderación de Claudio Mercado, musicólogo y jefe de Patrimonio Inmaterial del Museo Chileno de Arte Precolombino.