te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl
< Volver al Lenguaje de los objetos

Esta figurilla de cerámica representa a una mujer desnuda, sentada y levemente reclinada, con los brazos y piernas extendidos. Su cabeza es achatada, indicando deformación cefálica. Mediante pintura negra se señalan un peinado con el pelo cortado a distintas alturas bordeando el rostro, estilo que se reconoce en muchas otras representaciones similares nasca, y los dedos de manos y pies. Destaca sobre el pubis, un motivo pintado que representa en forma esquemática y en el estilo Nasca tardío conocido como “prolífero”, las fauces dentadas de una orca (Orcinus orca). La mujer con “vagina dentada” es un tema que aparece previamente en los textiles Karwa, un estilo de la costa sur relacionado con la esfera de influencia de la cultura Chavín.

La orca fue ampliamente representada en el arte nasca, principalmente en textiles, en cerámicas y en geoglifos, ya sea de forma naturalista o con características humanas. Esto último, junto a otros atributos simbólicos que suelen acompañar a esta figura, ha llevado a los estudiosos a proponer que la orca representaría a una divinidad que ocupó un destacado lugar en el ciclo de la vida y la muerte y en los ritos de fertilidad agrícola de este pueblo Por ser un animal marino, la orca se asociaría al agua abundante; como animal depredador y cazador, a la sangre, el flujo vital. Son conocidos los ritos de sacrificios que practicaban los nasca para propiciar las lluvias y la fertilidad de los campos agrícolas en sus áridas tierras, ritos en los que las cabezas humanas cortadas y la sangre emanada en estos sacrificios, jugaban un importante rol. La orca es representada de manera recurrente como un ser mitad hombre mitad animal portando en sus manos una cabeza cortada y un cuchillo. Algunas de estas figurillas femeninas presentan en el pubis manchas rojas dentro del motivo “fauces de la orca”, sugiriendo una vinculación entre el ciclo menstrual de la mujer y la fertilidad que le es propia, con la sangre del sacrificio que provoca este animal predador.

Para saber más
Fuentes bibliográficas

Asociación Museo de Arte de Lima (MALI). 2017. Nasca. Lima: Asociación Museo de Arte de Lima. Lima, 202 p.

Clados, C., 2009. El hombre ballena de Nasca. Arqueología y Sociedad 20: 269-280. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Museo de Arte de Lima. Catálogo en línea. www.mali.pe http://190.12.86.155/coleccionvirtual/view/objects/asitem/search@swg’nasca’/98/primaryMaker-asc?t:state:flow=43cdae62-c5f5-4bc5-bbc8-f01d5871b82e.

Proulx, D., 1989. Nasca Trophy Heads: Victims of Warfare or Ritual Sacrifice? Culture in Conflict: Current Archaeological Perspectives.  20th Annual Chacmool Conferences, (Calgary), pp. 73-85.

Staatliche Museen zu Berlin. Catálogo en línea. http://www.smb-digital.de/eMuseumPlus?service=direct/1/ResultDetailView/moduleContextFunctionBar.navigator.back&sp=10&sp=Scollection&sp=SfieldValue&sp=0&sp=1&sp=3&sp=SdetailView&sp=129&sp=Sdetail&sp=0&sp=F&sp=128

Imágenes complementarias

Figura femenina de cerámica. Cultura Nasca

Colección Ethnologisches Museum der Staatlichen Museen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz ©, Ident. Nr. V A 50926.

Texto: Área de Colecciones y Registro, MChAP.