Gorros, tocados y turbantes precolombinos: nuevas piezas hacen crecer la valiosa colección del Museo

Durante julio, el Museo Chileno de Arte Precolombino recibió una segunda donación de gorros, tocados y turbantes andinos. Se trata de 52 nuevas piezas que se suman a un conjunto previamente donado de 42 ejemplares, restaurados durante 2023 por el equipo de Colecciones del Museo. Este valioso patrimonio convierte al Museo en la institución con la colección más relevante y extensa de gorros precolombinos del continente americano.

Estas piezas textiles, con orígenes que incluyen las culturas Nasca, Wari, Inka, Tiwanaku, Arica, Pica-Tarapacá, entre otras, tienen diversas formas, colores, texturas y materiales que dan cuenta de su relevancia como emblemas de identidad, estatus y pertenencia cultural en el mundo andino.

En esta selección cabe destacar ejemplares asignados a lo que se denomina periodo medio (300 al 900 d.C.) entre los cuales destacan las gorros de 4 puntas polícromos y bícromos asignados a la cultura Tiwanaku y Wari y adornos cefálicos de coloridas plumas pertenecientes al  mismo período. Incluye esta 2da donación varios ejemplares parte de lo que denominamos periodo tardío (1200 al 1530 d.c.) gorros discoidales y algunos monocromos elaborados con finos hilados de alpaca o vicuña.

Gracias al financiamiento de la Ley de Donaciones Culturales, el proceso de conservación de la primera donación incluyó su estabilización en cámaras de frío, limpieza especializada, documentación, registro, construcción de soportes y embalaje técnico. Un trabajo meticuloso liderado por el equipo de Registro, Documentación y Conservación, con el fin de preservar estas obras textiles.

Departamento de Colecciones custodiando la pieza donada.

La reciente incorporación de estos 52 nuevos ejemplares —entre ellos turbantes, capuchas, cascos, bandas cefálicas y gorros discoidales elaborados con algodón, pelo de camélido, plumas y fibras finas como alpaca o vicuña— consolida al Museo como una referencia en la conservación, investigación y difusión del textil precolombino. Cada pieza fue incorporada al catálogo institucional con su respectiva ficha técnica, asignación cultural y cronológica.

Parte de esta colección ha itinerado a lo largo de Chile en distintas exposiciones realizadas en espacios como el Centro Cultural El Tranque, en Lo Barnechea, el Museo Andino, donde actualmente se exhiben algunas de estas piezas, o el MAVI UC, permitiendo expandir los públicos que conocen de este legado.

En el Museo la sala “Chile antes de Chile” y la “Sala Textil” tienen algunas de estas piezas en exhibición permanente. En formato digital, también se pueden conocer en el catálogo de colecciones en línea, donde es posible consultar y descargar información detallada de cada una de ellas.

Los gorros andinos no solo revelan el profundo simbolismo del vestuario en el mundo andino, sino también la sofisticación técnica y estética de sus culturas. Restaurar y custodiar estos objetos es también una forma de mantener viva la memoria de quienes los usaron y del vasto conocimiento ancestral que representan.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email