Más de 3.500 personas dieron vida a la Noche de Museos en el Museo Chileno de Arte Precolombino

Fotografías de Andrés Vargas

Desde las 18:30 horas, el Museo abrió sus puertas con una programación especial, que incluyó visitas nocturnas por las colecciones permanentes, donde el público exploró temas como el cuerpo y sus marcas a lo largo de la historia, los secretos de piezas icónicas de la colección y las diversas representaciones de la muerte en el mundo precolombino.

En el frontis del edificio, una intervención lumínica acompañó la jornada, marcando un punto de encuentro para públicos diversos y, especialmente, una alta asistencia de jóvenes, quienes repletaron los espacios durante toda la noche.

El cierre musical de la jornada estuvo a cargo del destacado músico Bronko Yotte, quien presentó un show en vivo al aire libre, fusionando poesía y ritmos contemporáneos en sintonía con el espíritu de mezcla cultural y memoria que nutre al Museo. La presentación convocó a una multitud, que celebró y cantó junto al rapero en un ambiente de fiesta ciudadana.

Un museo vivo en el corazón de la ciudad

La directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, Cecilia Puga, valoró la masiva participación y destacó el rol del museo en la revitalización del centro histórico:

“Ver el Museo lleno de vida nos recuerda que la cultura está más viva que nunca cuando hay quienes la miran, la escuchan y la reimaginan. Estas instancias nos convocan a encontrarnos y a habitar juntos la ciudad”.

En la instancia también participaron autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, del Gobierno Regional de Santiago y de la Corporación de Desarrollo Regional, quienes relevaron el aporte de la programación cultural para reactivar el espacio público.

Relanzamiento de Amigos del Museo

La Noche de Museos fue también el marco para anunciar la nueva etapa de la campaña Amigos del Museo, que invita a que todos se puedan sumar y apoyar la labor del Precolombino, sumándose al resguardo y difusión del patrimonio cultural de América.

“Ser parte del Museo es un compromiso con la cultura y con las generaciones que vienen”, sostuvo Puga.

El Museo Chileno de Arte Precolombino cerró así una noche que reafirmó su identidad como espacio de comunidad, punto de encuentro entre el pasado y la vida contemporánea, donde la cultura no solo se conserva, sino que se experimenta, se celebra y se mantiene viva.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email