Niños, niñas y adolescentes celebraron su día en el Museo Chileno de Arte Precolombino

El pasado sábado 23 de agosto, el Museo Chileno de Arte Precolombino se llenó de familias que llegaron a conmemorar el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, en una jornada marcada por la música, los cuentos y la participación activa de más de mil visitantes.

La celebración comenzó en la sala América en el Arte, frente a la exposición Obras Maestras, con la presentación de Chungungo y un espacio de cuentacuentos especialmente diseñado para la primera infancia. Más tarde, la narradora Estéfani Díaz, de la Biblioteca Interactiva Infantil y Juvenil (BILIJ), cautivó a los asistentes con una selección de relatos de terror para las niñeces.

El momento más esperado llegó con el concierto de Tikitiklip, que visitó el Museo por primera vez, gracias a una colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Más de 400 personas cantaron y bailaron al ritmo de entrañables canciones como Pelícano Rey, Colibrí y la lluvia y El jugador de la pelota.

Fotos: Camila Miranda, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La historia de Tikitiklip se remonta a 2007, cuando sus creadoras, Paz Puga y Alejandra Egaña, trabajaron junto al equipo de curadores y colecciones del Museo para seleccionar piezas de arte precolombino americano y transformarlas en personajes animados y canciones que han acompañado a varias generaciones.

Durante la tarde, el equipo de Educación del Museo invitó a los asistentes a participar en Estación Precolombina, un espacio interactivo donde pudieron tocar réplicas de piezas de la colección, favoreciendo una experiencia de aprendizaje multisensorial.

La jornada se cerró con una invitación extendida: hasta el 13 de septiembre, quienes visiten el Museo podrán recorrer la ruta Tikitiklip, siguiendo las huellas de distintos animales que guiarán a descubrir las piezas que inspiraron cada canción.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email