Fotografías de Moana Nui
En la Fundación Tadeo-Lili, la comunidad rapanui y representantes del Museo Chileno de Arte Precolombino se reunieron para compartir los resultados del proyecto Catálogo Razonado, una inédita iniciativa de investigación que busca repensar las formas en que los museos documentan, interpretan y exhiben las colecciones vinculadas a los pueblos originarios de Chile.
Una jornada de encuentro y agradecimiento
El encuentro comenzó con una ceremonia tradicional “Umu hatu”, seguida de las palabras de bienvenida de Ulla Kannegaiser, directora de la Fundación Tadeo-Lili.
Posteriormente, Cecilia Puga, directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, expresó su profundo agradecimiento a la comunidad anfitriona y al equipo que ha hecho posible este trabajo colaborativo, destacando el valor del diálogo y la reciprocidad en torno al patrimonio cultural compartido.
“Estamos fascinados de estar aquí hoy presentando parte de lo que ha sido este emocionante proceso del proyecto Catálogo Razonado. Este trabajo es una oportunidad para mirar nuestras colecciones desde otras perspectivas, integrando las voces, conocimientos y sensibilidades de los pueblos originarios”, señaló Puga
Durante la jornada, intervinieron también Sergio Tepano, delegado presidencial provincial, y Cristian Vargas Paillahueque, historiador del arte y coordinador del proyecto, quien presentó un video documental y contextualizó la labor de investigación detrás del Catálogo Razonado. Enerike Ngaara Te Manu Carrasco Hotus, coordinador de la colección rapanui, compartió su experiencia de trabajo con las piezas patrimoniales y el proceso de colaboración con el museo
En la Fundación Tadeo-Lili, la comunidad rapanui y representantes del Museo Chileno de Arte Precolombino se reunieron para compartir los resultados del proyecto Catálogo Razonado, una inédita iniciativa de investigación que busca repensar las formas en que los museos documentan, interpretan y exhiben las colecciones vinculadas a los pueblos originarios de Chile.
Un proyecto colaborativo y descolonizador
El Catálogo Razonado es una iniciativa inédita en Chile y América Latina. Propone un enfoque intercultural y descolonizador que transforma la noción tradicional de catálogo —heredada del mundo del arte occidental— al incorporar el conocimiento y las perspectivas de las comunidades originarias.
El proyecto, impulsado por el Museo Chileno de Arte Precolombino con el apoyo de Escondida | BHP y la Ley de Donaciones Culturales, ha desarrollado encuentros en Temuco, Rapa Nui y San Pedro de Atacama
Durante el encuentro, los representantes del museo entregaron kits de obsequio y diplomas de reconocimiento a las y los participantes rapanui, cerrando la actividad con un espacio de conversación, fotografías y un cóctel de camaradería.
Una nueva forma de construir patrimonio
El Museo Chileno de Arte Precolombino reafirma, a través de este proyecto, su compromiso con una mirada viva, participativa y plural del patrimonio. El Catálogo Razonado no solo documenta colecciones, sino que las activa como archivos en diálogo constante con los territorios y sus comunidades, fortaleciendo los lazos entre arte, memoria e identidad.

















