Brindando en este vaso ritual con chicha de maíz, se pide que del felino surja el arcoíris y la lluvia que fertiliza los cultivos.
El qero, en legua quechua, es un vaso de uso ritual hecho de madera, cerámica o metal, generalmente usado en momentos festivos o ceremoniales desde tiempos prehispánicos hasta hoy en el área Andina. Los de madera son los más comunes, los que han sobrevivido a la conquista española, la extirpación de idolatrías y la imposición de la religión católica.
Durante el gobierno de los inkas, estos vasos se regalaban a las autoridades locales o curacas de los diversos pueblos que integraban el Imperio, alcanzando una gran distribución en los territorios conquistados. Por lo general, se usaban en pares idénticos para hacer brindis con chicha de maíz, la cerveza andina, en actos de reciprocidad que sellaban alianzas políticas entre los gobernantes o en rituales a las divinidades. Los qeros inkas de madera suelen tener grabados motivos abstractos o geométricos, pero con la influencia hispana esta tipo de decoración dio paso a una estética más figurativa del tipo ‘escena” traída desde el Viejo Continente. La belleza de sus diseños hizo que muchos de estos vasos pasaran a formar parte de las colecciones de objetos americanos que eran enviadas como bienes exóticos a los reyes de la península Ibérica.
El vaso-qero aquí expuesto fue confeccionado por artistas indígenas andinos en los primeros siglos del período Colonial. Tiene reparaciones originales realizadas con cuero y resinas vegetales. En sus diseños policromos logrados con pintura lacada, se muestra a una mujer noble Inka o coya junto a motivos florales, posiblemente la flor cantuta, bajo un arcoíris que parecería desplegar lluvia. El arcoíris emerge de la cabeza de dos felinos, un motivo común entre los qeros coloniales denominados chinchirkuma. Existe en los Andes un mito acerca de un felino alado que emerge de los ‘ojos de agua’ en las montañas; si la comunidad rinde correctamente su culto, el felino en su vuelo se despliega por los cielos dejando como huella el arcoíris y su orín que es la lluvia que permite se fecunden los campos de cultivos y prospere la vida. Es posible que un vaso-qero como este fuera utilizado en brindis rituales con las divinidades felinas que encarnan el clima, pidiendo en retribución las vitales lluvias.
MChAP: “La fiesta de las imágenes”. Catálogo de exposición temporal, Museo Chileno de Arte Precolombino, 2018, PDF.
IRMChAP: Martínez, J. L., C. Díaz y C. Tocornal, 2016. Inkas y Antis: Variaciones coloniales de un relato andino visual. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 21(1): 9.25.
IRKauffmann Doig, F. 1991. El mito de Qoa y la divinidad universal andina. En El culto estatal del Imperio Inca. Memorias del 46ª Congreso Internacional de Americanistas, Simposio ARC-2. 1988, Vol. 2, pp. 134. Centro de Estudios Latinoamericanos, CESLA, Universidad de Varsovia, Ámsterdam.
IRMartínez, J.L., y Martínez, P. 2013. Narraciones andinas coloniales. Oralidad y visualidad en Los Andes. Journal de la Société des Américanistes 99 (2).
IRHorario
Martes a domingo
10 a 18 horas
Martes a domingo, 10 a 18 horas
Ubicación
Bandera 361
Santiago, Chile
Bandera 361, Santiago, Chile
Apoyo Institucional