El último poema de Víctor Jara, musicalizado por Waikil, Ketrafe y Vñvm.
Canción de Víctor Jara interpretada por Waikil, Vñvm y Ketrafe.
Nosotros, jóvenes mapuce del Ayja Rewe Budi, estamos recorriendo el territorio del norte al sur, encontrándonos en nuestro camino con las papay y los chachay que nos transmiten su conocimiento de la vida mapuce amanazada por el proyecto Carretera de la Costa. Mientras escuchamos, mientras recorrimos, mientras cantamos, estamos vivos. Somos el futuro.
La comunidad Nahua de Zitlala realiza desde tiempos ancestrales un ritual de petición de lluvias, que termina con la pelea de jaguares.
Esta película basada en hechos reales cuenta la historia de una lejana comunidad Quechua, en la que un equipo del Cuerpo de Paz estadounidense se dedica a esterilizar a mujeres indígenas sin su consentimiento. Ignacio, jefe de la Comunidad, descubre el crimen y toma represalias junto a los comuneros.
Esta canción habla del sentimientos de ser padre, del sentimiento de tener una hija, una ñawe, de aconsejarla para que nunca se olvide de quien es como mapuche, como mujer también, y dar énfasis a que la crianza de la gente mapuche comienza desde que se concibe una nueva vida. Este canción habla de ese consejo hacia las hijas en general para que así nuestra cultura perdure por muchos muchos más ciclos.
Bajo esta lectura histórica sustentada en la memoria guardada en el corazón de los mayores indígenas Nasas, nace esta historia de Sisko, quien con su trauma busca abrir un espacio de reflexión para dialogar sobre la raíz de estas o quizás otras formas más
originarias de ejercer una justicia reparadora, basada en la cosmovisión y en su mensaje del Wêt Wêt Fxi’ zenxi (vivir en armonía con todos los seres de la naturaleza). Un relato
para promover el redireccionamiento de la espiritualidad a través de los usos de la medicina ancestral y del buen consejo de los thë’ sawe’sx; un consejo que cura y que armoniza, que remedia y equilibra la mente con el alma.
Viaje contemplativo y onírico que nos muestra el mundo de Rosa, una machi
mapuche de Fin Fin Boroa, Araucanía. Mediante su relato y la observación, nos acerca a la profunda relación que existe entre ella, la medicina y los Ngen, dueños de la naturaleza.
Piedra tras piedra es una canción que yo hice después de pasar por un momento traumático por un tema de salud e intervenciones médicas y esta es primera vez que canto esta canción tan significativa en un tiempo doloroso para mí…