En plena Amazonía ecuatoriana vibra una utopía exuberante. Democracia directa, transparencia, igualdad para todos, luchas legales, a veces físicas… Estas son las luchas diarias de los 1400 miembros de las 7 comunidades de Sarayaku para defender el “bosque vivo” y su cultura frente a los repetidos ataques de las petroleras.
Sangre y tierra retrata la resistencia del pueblo indígena Nasa del Norte del Cauca durante la “Liberación de la Madre Tierra” en el 2015 y el 2016, proceso de recuperación de territorios ancestrales hoy en manos de los grandes ingenios azucareros y principales productores de etanol en Latinoamérica.
El corto documental fue rodado en 2022 en las comunidades indígenas Providencia Nueva y La Chorrera, en el Amazonas colombiano. La película retrata los saberes de Dújdulli, Benito Atiepa Teteye Jechi, de 77 años y líder del Clan Íñeje (Canangucho) del pueblo indígena Bora, quien advierte que la crisis climática y las explotaciones de la […]
A partir del universo de tres pueblos indígenas presionados por la destrucción causada por la minería ilegal, la película propone una aproximación al pensamiento de los Yanomami, Munduruku y Mẽbêngôkre, en la formación de una alianza histórica en defensa de sus territorios. Es, por lo tanto, una narrativa sobre resistencia y resiliencia, en la figura […]
A partir de la figura de Julio Huentekura un joven mapuche urbano hacemos un recorrido histórico mostrando dos momentos del movimiento mapuche en la últimas dos décadas.
La Patagonia y la región del Chaco fueron conquistados y colonizados por Argentina hace poco más de 100 años. En las escuelas instauradas allí por el Estado los pueblos qom, wichí o mapuche se ven forzados a utilizar un idioma que desconocen y a aprender una historia que no les identifica.
Ri Ati’t; La abuela Lago vive desde hace más de 84.000 años en lo que hoy es tierra tzutujil y kaqchikel en Guatemala, una abuela que nutre y da vida a la tierra ya sus nietos.
La historia de este genocidio comienza con una ley. En 1931, el gobierno nacional celebró la ley 80, un contrato por 50 años con la Colombian Petroleum Company y la South American Gulf que otorgaba los derechos de explotación de las fuentes de petróleo. Esto, en nombre de un “interés general” que no cobijaba a […]
Los Cuatro Consejos Ancestrales Maya Qʼeqchiʼ mantuvieron durante 19 días, en octubre de 2021, una protesta pacífica en el poblado caribeño de El Estor, Izabal. Exigían al Estado de Guatemala que se suspendieran las operaciones mineras y se respetara su derecho a participar en la consulta comunitaria libre, previa e informada, sobre el proyecto minero Fénix.
Registro del encuentro del presidente Salvador Allende con comunidades mapuches, luego de la primera ley que el gobierno dicta en favor de sus derechos. Se muestran actos de celebración, discursos y declaraciones de mapuches en su lengua.