Cursos Museo Precolombino
En este taller en línea, se introducirá el tema conociendo las piezas y la cultura diaguita a través de una presentación para conocer los orígenes precolombinos de dicha cultura a través de objetos que forman parte de la colección del Museo. Luego se elaborará un Muñeco o muñeca protector hecho en base a hierbas medicinales y fibras naturales, como parte de la forma de vida indígena en territorio Diaguita de los valles transversales, práctica que se ha mantenido viva en el cotidiano en los sitios más apegados a la tradición. Durante la jornada profundizaremos en el conocimiento de la cosmovisión indígena del pueblo, por medio de la elaboración de un muñeco(a), que a medida que se elabora, se intenciona para hacerlo nuestro ser de poder, recomponiendo la confianza y la sensación de estar seguro(a) y protegido(a).
Soy cultora Diaguita y artesana del Valle del Carmen, receptora de una rica herencia cultural, conocedora de diversas tradiciones en: Gastronomía ancestral, artesanía, textilería, arquitectura, herbolaria y tradición oral. Tengo la fortuna de haber nacido y aprendido mis artes en el territorio que habito, al igual que mis ancestros(as). Mi quehacer está, principalmente, en la artesanía indígena, por medio de las muñecas aromáticas y tejidos en general, de herencia diaguita, hechos de lanas y elementos de la naturaleza. Además, soy escritora y pertenezco a la Red de Mujeres Diaguitas Ancestras del Futuro.