Cursos Museo Precolombino
A lo largo de la historia, la muerte se ha manifestado como una experiencia que nos confronta con la vulnerabilidad y la profundidad de la vida. Frente a este misterio, las diversas culturas humanas han creado narrativas y símbolos para aproximarse a lo inconmensurable de esta vivencia. Las imágenes y representaciones de la muerte forman parte de un discurso visual que revela, por un lado, la diversidad de formas de comprenderla y, por otro, la infinita creatividad humana para acercarse a lo inefable. El curso Memento mori: diálogos sobre la muerte en el mundo precolombino y la actualidad se fundamenta en la trascendencia cultural de la muerte. A lo largo de cuatro sesiones, exploraremos distintos escenarios donde la muerte es protagonista, analizando cómo ha sido y es conceptualizada y representada por diversas sociedades de Centro y Suramérica, con especial énfasis en el legado precolombino y sus ecos en el presente.
Antropóloga y magister en arqueología por la Universidad de los Andes (Colombia). Doctora en Humanidades por la Universidad de Piura (Perú). Experta en gestión cultural, patrimonio y turismo. Ha sido asistente de curaduría de colecciones en el Museo de Arte de Lima e investigadora en el Centro Cultural Mallqui, promoviendo la conservación, el estudio de los recursos culturales y naturales del Perú, y en los Ministerios de Cultura de Colombia y Perú. Actualmente es docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus investigaciones han estado relacionadas con el tema de la muerte en diferentes sociedades y épocas. Ha trabajado en instancias de difusión con la publicación de libros infantiles y trabajos en terreno que abordan la sensibilización por el patrimonio cultural y su ciudad.