te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

La visita de dos Ngurekafe

Fotografías: Nicolas Aguayo

 Imagen de portada: Cristian Vargas Paillahueque, coordinador del proyecto “Archivo Razonado” junto a la tejedora y Sello Artesanía (2017) Matilde Painemil. En la fotografía es posible apreciar distintas piezas, como chañuntuku (pellones)  y makuñ (mantas).

Chañuntuku o pellón, una de las piezas más buscadas y valoradas a principios de siglo XX. Pieza N° 1694. Vista posterior. Colección Mapuche. Museo Chileno de Arte Precolombino.

Hace más de un año el Museo Chileno de Arte Precolombino dio inicio a uno de los proyectos de investigación más emblemáticos en torno a sus colecciones. Se trata de “Archivo Razonado”, instancia en donde el museo las colecciones de pueblos indígenas presentes en sus salas e invita a sabios indígenas especializados en materialidades como platería, madera, textil, cerámica y lítico para dialogar y compartir en torno a este acervo, para incorporar la mirada intercultural en el manejo de colecciones de estos objetos. 

En la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, presentamos el primer ciclo de este relevante proyecto con eje en la interculturalidad y la descolonización, cuyo objetivo ha sido crear fichas razonadas inéditas de la Colección Mapuche en exhibición del Museo: 141 piezas resguardadas en la Sala Chile antes de Chile, las cuales se irán ampliando durante 2025 con la colección Rapa nui y Lickanantay que custodia el museo. 

“De repente uno se encuentra como solo y su tejido entonces es como una compañía, y uno se pone a cantar porque estás contento y estas haciendo con amor su trabajo” dice la tejedora Matilde Painemil

El proyecto –que cuenta con el apoyo de Escondida | BHP– fue liderado por Cristian Vargas Paillahueque, Victoria Maliqueo y Constanza Tobar, quienes realizaron una intensa investigación documental para luego, gracias a la coordinación con el área de Colecciones, recibir en las salas y depósitos del Museo a especialistas mapuche. Así, de manera conjunta y gracias a perspectivas dialogadas, fue posible reflexionar sobre el estatuto de arte de estas piezas etnográficas y arqueológicas, consideradas por siglos como “cultura material”.

Conoce la presentación del proyecto en este video realizado por el área de Patrimonio Inmaterial.

Hoy te contamos sobre este proceso de intercambio de sabidurías que persisten hasta la actualidad entre sus cultores, y que hacen que las piezas del museo adquieran una relevancia actual tanto para sus visitantes como para quienes desde siempre han realizado estos oficios en sus prácticas cotidianas, simbólicas y rituales.

Los colores y el diseño poseen diversos significados asociados a quien utiliza estas fajas o trarüwe. Pieza N° 1683. Colección Mapuche. Museo Chileno de Arte Precolombino.

 ¿Qué es un Catálogo Razonado? 

Los “Catálogos Razonados” surgen en Europa en el siglo XVIII con el fin de documentar y contextualizar la obra de un artista, logrando una completa bitácora que recorre toda su trayectoria. Por su amplia y extensa documentación, los catálogos razonados se transformaron en las herramientas de consulta por excelencia para investigadores e historiadores del arte, quienes recurren a esta voz autorizada para conocer más del contexto de creación de un artista y su obra y por ende, validar su autenticidad.

De esta manera, el desarrollo de un catálogo razonado históricamente legitimó las obras y artistas que podían estudiarse formalmente. Sin embargo, esta visión respecto a cómo enfrentar una obra de arte ha dejado al margen a otras producciones estéticas y simbólicas que no se ajustaron a esa forma convencional de comprender el “arte”.  

Detalle del diseño de una faja de la colección mapuche en exhibición del Museo Chileno de Arte Precolombino. Trarüchiripa. Pieza N° 2140. Colección Mapuche. Museo Chileno de Arte Precolombino.

En un ejercicio de cuestionar y resignificar las categorías de arte y cultura material con relación a los pueblos indígenas, el Museo Chileno de Arte Precolombino se pregunta: ¿Es posible construir un Catálogo Razonado con una mirada descolonizadora e intercultural? 

Para ello, durante todo el 2023 se abrieron las vitrinas de la sala “Chile antes de Chile” del museo, dando inicio a la documentación extendida de la Colección Mapuche en exhibición.  Así, distintos kimche (sabios/as) mapuche acudieron al museo para conformar un nütram (conversación), que fue realizado tanto en mapudungun como en español. Junto al equipo del Museo, se activó un emocionante ejercicio para reflexionar desde un “trapümal ad küdaw kimün” (un intercambio de conocimiento del arte mapuche), en torno a qué saberes y prácticas  guardan  estos objetos y cómo esta información puede ser difundida a través de una Catálogo Razonado. Si bien existen objetos que fueron hallados en contextos arqueólogicos, también existen otras tipologías  de piezas que se mantienen en la actualidad, y que tiene a cultores/as que practican un oficio vivo que se traspasa de generación en generación, formando parte de la cotidianeidad y ritualidad del pueblo Mapuche. 

Matilde Painemil

La visita de las Ngürekafe

Uno de los ciclos de esta etapa consistió en invitar a especialistas textileras: Matilde Painemil y Cristina Manquepi, quienes viajaron desde sus comunidades de Padre de las Casas y Lonquimay, respectivamente, para compartir su historia de vida, técnicas de producción y simbolismos asociados a las piezas que custodia la Colección Mapuche del Museo.

Revive el nutram (conversación) de Ciclo Arte y Mapuche kimün: Diversidad territorial en los textiles mapuche

Durante la estancia interactuaron directamente con una selección de textiles – como Trarülongko, mantas, entre otros – sin la mediación de vidrios ni guantes. Así, mientras las vitrinas de textil mapuche quedaban vacías a público durante este período de estudio, en el depósito de Colecciones se activaba un enriquecedor diálogo en torno a las prácticas y significados que estos objetos guardaba entre las tejedoras.

Otra instancia relevante asociada a la visita fue el ciclo online “Arte y mapuche kimun”, un conversatorio para “activar las memorias mapuche en torno a estas materialidades desde las categorías y prácticas mapuche”, sostiene Cristian Vargas Paillahueque, Historiador del Arte y coordinador del proyecto, quien lideró el diálogo en la lengua materna: el mapudungun. Esto permitió que cuando los kimche lo advirtieran, se hicieran rogativas para pedir permiso para interactuar con estas piezas. 

Cristina Manquepi visitó desde la comunidad de Lonquimay, Araucanía.

Un nütramkawün (conversación) en torno a los textiles

Conversar sobre los textiles conlleva comprender la dimensión política, social y espiritual del pueblo mapuche como un conjunto de conocimientos estrechamente ligados a la historia territorial, a la creación y a las transformaciones que han caracterizado el componente estético que poseen estos tejidos. Así, las ngürekafe (tejedoras) Matilde Painemil, y Cristina Manquepi compartieron la memoria familiar del oficio, los diseños, el color y los futuros posibles de estas piezas textiles. 

“Esto viene de la sangre y es mucho trabajo. Y el trabajo que hacemos viene de la cabeza, no de mirar o ver papeles. Hay trabajos por encargo que se muestran en el sueño, en donde el ñimin, el diseño, va apareciendo”, contó la tejedora Matilde Painemil, quien lleva más de 50 años tejiendo, oficio que complementa y difunde con clases y talleres en la zona de Padre de las Casas, además de los encargos que recibe de pieceras, caminos de mesa y mantas.

Mientras que en la zona de Lonquimay, territorio pehuenche, de donde proviene Cristina Manquepi, los textiles guardan más relación con la presencia del caballo y los ciclos de veranadas. Por eso, entre los textiles que más se trabajan están las peleras, dice. Fue su madre quien le traspasó el conocimiento del hilado. Pero con el paso del tiempo también hubo cosas que no se traspasaron, como los cantos que acompañaban al proceso del tejido. “Antes se cantaba mucho. Yo no pude aprender el canto que hacía mi mamá. Ahora no sé de eso. Si pedimos para buscar algo, para que salga bueno el teñido y sacarle permiso” cuenta Cristina Manquepi.

Entre las piezas a las que tuvieron acceso y se realizó la documentación extendida, están los makuñ (mantas), trarüwe (fajas), trarüchiripa (fajas para la chiripa), chañuntuku (pellones). “Las ñañas manejan este conocimiento pero en gran parte han dejado de hacerlo porque es muy trabajoso y no se paga. Muchos de los textiles tradicionales se han dejado de usar, como el pellón,  un tejido que usa mucha lana y que a principios del siglo XX fue muy buscado y valorado”.  

“De repente uno se encuentra como solo y su tejido entonces es como una compañía, y uno se pone a cantar porque estás contento y estas haciendo con amor su trabajo.”

Es así como “Archivo Razonado” se ha transformado en una instancia que en su primera etapa pone en valor los saberes mapuche en torno a las colecciones, incorporando estos conocimientos del presente como orientaciones para el manejo de colecciones del propio museo.  

A futuro, se continuará con una nueva etapa en 2024 con la colección Rapa Nui y Lickanantay, además de la divulgación de las fichas razonadas de las piezas  y un futuro encuentro de arte mapuche. Te invitamos a seguir conociendo a través de nuestras publicaciones a los cultores y las piezas que involucraron esta primera etapa de catálogo razonado en torno a la colección mapuche en exhibición.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email