
Portada libro. Fotografía de Jorge Brantmayer. Gentileza Ediciones Puro Chile.
Esta publicación acompaña la exposición “Contactos. Textiles coloniales de Los Andes”, que se presenta en el Museo Chileno de Arte Precolombino entre diciembre de 2024 y junio de 2025. El libro reúne ensayos de diversas autoras que buscan dar contexto a la riqueza de los textiles coloniales andinos e incluye fotografías de las excepcionales obras presentadas en la exhibición.
Puedes conseguirlo en nuestra Tienda en línea del Museo. Y en boletería del Museo.
El libro tiene un valor de $50.000
Esta muestra sin precedentes de tapicerías y otros objetos, que abarcan desde lo prehispánico hasta lo contemporáneo, permite sumergirse en las diversas realidades sociales, culturales y políticas que han tejido la historia de la región andina después de la conquista española.

Fotografía de Jorge Brantmayer. Gentileza Ediciones Puro Chile.

Fotografía de Jorge Brantmayer. Gentileza Ediciones Puro Chile.
En el corazón del territorio andino, los hilos de la conquista y la creatividad se entrelazan para tejer una narrativa que trasciende el tiempo y las fronteras.
Tanto la exposición como el libro exploran dinámicas culturales producidas por el contacto entre dos mundos durante la época colonial en los Andes a través del prisma del arte textil y profundizan sobre sus vicisitudes, resaltando la riqueza y evolución de los textiles andinos, como expresiones estéticas polisémicas, testimonios de su tiempo y vehículos de contacto en variadas esferas de la vida social del período.
Este libro integra una multiplicidad de voces y perspectivas. Cada capítulo invita a explorar temas como los obrajes y las transformaciones sociales, las conexiones transoceánicas y regionales del arte textil de los Andes, las iconografías y estructuras visuales hispanas y vernáculas, así como la estética del barroco andino.
Las autoras aportan visiones que enriquecen la comprensión de las piezas textiles y de los contextos que las vieron nacer. Ellas son: la historiadora y curadora de la muestra, Olaya Sanfuentes, la especialista en arte textil Elena Phipps, la historiadora del arte Mónica Solórzano Gonzáles, la arqueóloga y curadora de la muestra, Gloria Cabello Baettig, la historiadora del arte Daniela Cross, la historiadora Camila Urrutia, la historiadora Miriam Salas Olivari, y Paula López W, jefa de comunicaciones del Museo.
Además de los contenidos de la versión impresa, la futura edición digital de descarga gratuita ofrecerá, próximamente, dos capítulos adicionales que analizan motivos de sirenas en textiles andinos, lo que los conecta con narrativas marítimas universales, escrito por la historiadora Amparo Fontaine, mientras que Manuela Portales, también historiadora, examina la producción textil de Chile durante la Colonia. Estos capítulos digitales no solo complementan la narrativa del libro impreso, sino que enriquecen la comprensión de la historia textil andina como un diálogo continuo entre lo local y lo global.
Las piezas textiles y pinturas presentadas en la publicación son parte de colecciones de prestigiosas instituciones extranjeras y nacionales; de Perú, el Museo de Arte de Lima y el Museo Pedro de Osma, y de Chile, el Museo Histórico Nacional, el Museo de la Merced, el Museo de Artes Decorativas, el Museo Andino y el Museo del Carmen de Maipú, además de colecciones privadas provenientes de ambos países. Complementa estas colecciones una muestra del acervo que custodia el Museo Chileno de Arte Precolombino.
La exposición y el libro Contactos. Textiles coloniales de los Andes han sido posibles gracias a la generosa participación de Escondida | BHP y LarrainVial.
Así, la invitación es a reflexionar sobre la influencia de la colonización y sus efectos perdurables, para estimular un diálogo crítico que conecte el pasado con el presente en este territorio.
Sitio web https://museo.precolombino.cl/
Instagram @museoprecolombino
Facebook: Museo Chileno de Arte Precolombino
X: precolombinocl
Youtube: Museo Chileno de Arte Precolombino