No cabe duda que la muerte es parte de la experiencia humana. La relación entre la vida y la muerte se ha expresado en múltiples tradiciones, ceremonias y rituales que reflejan las formas en que cada cultura o pueblo deciden comprenderla: mientras algunas tradiciones asocian la muerte con un final doloroso, otras la vinculan con renovación, fertilidad y encuentro. Estas miradas cambian según el tiempo y el espacio, y son tan diversas como grupos humanos han existido.
América Precolombina no es una excepción.
Con motivo del Mes de los Públicos organizado por el Ministerio de las Culturas, la Artes y el Patrimonio, durante los días 18, 19, 25 y 26 de noviembre a las 11:00 horas, el área de Educación y Colecciones del Museo Chileno de Arte Precolombino los invitamos a realizar un recorrido por algunas de las áreas culturales de América para que reflexionemos y aprendamos sobre otras miradas y vínculos entre vida y muerte.
La actividad consiste en una visita educativa de 40 minutos por nuestras salas de exhibición y una experiencia junto al equipo de Colecciones del museo, donde los visitantes podrán conocer piezas que dan cuenta de algunos rituales que se llevaban y se llevan a cabo hasta hoy, para celebrar y conmemorar a los ancestros.
Condiciones de la visita:
- La actividad posee un aforo limitado de 10 personas, se realizará los días 18, 19, 25 y 26 de noviembre en el horario de las 11 am.
- Para inscribirte escribe visitas@museoprecolombino.cl y explicita en el mensaje que quieres participar de la ruta Vivir y morir en América: otras miradas.
- Para revisar otras actividades del Mes de los Públicos, ingresa a http://mesdelospublicos.cl/
¡Te esperamos!