Ruta
seres
extraordinarios

En el pensamiento indígena americano, la naturaleza se funde con la cultura. Es así como los seres humanos asumen atributos del mundo vegetal, animal o mineral, y de igual forma entidades de la naturaleza incorporan características humanas. Estos seres reales y fantásticos a la vez, inciden en el devenir de la vida y de los objetos.

Ser humano-felino

En los rituales de la cultura Chavín se vivía una experiencia aterradora y potente: aparecían seres terribles con fauces de felino y garras de aves rapaces. Llevaban colmillos y bocas en su cuerpo. Podían decapitar y devorar. En ellos, todo era estremecedor. A veces, estos seres eran los oficiantes de los rituales, transformados mediante el trance chamánico. En sus mutaciones, tenían la experiencia de ver la realidad desde distintas perspectivas. Siendo diversos animales a la vez, exhibían su poder sobre la vida y la muerte.

Cultura Sechín-Chavín,
Costa central de Perú, 1800-1000 AC
Colección Museo Chileno
de Arte Precolombino
MChAP 3096
(321 x 200 mm)

EXPOSICIÓN TEMPORAL diciembre 2021 – JUNIO 2022

La exposición 40 años, 40 siglos: Cosas que Cuentan celebra las cuatro décadas que el Museo Chileno de Arte Precolombino ha dedicado al cuidado, estudio y difusión del arte de los pueblos originarios que habitaron, y aún habitan, el continente americano. La muestra nos invita a descubrir otras perspectivas de estar en el mundo a través de tres rutas temáticas que alinean y unen de distinta manera a 188 de las obras más emblemáticas del Museo, en su gran mayoría desconocidas para el público. Relatos y objetos que en conjunto ponen en valor la herencia cultural y la pervivencia de ciertas nociones propias de las culturas americanas, tanto precolombinas como contemporáneas.