Ensayo fotográfico realizado en reconocimiento a las raíces indígenas, retrató a doce adolescentes pertenecientes al Katu, en Brasil. Doce años después el fotógrafo vuelve al Katu en busca de esos protagonistas, hoy ya adultos, para saber sobre sus trayectorias personales y sus visiones de mundo.
Viajando entre Finlandia y la tierra natal de su madre en las selvas tropicales de Ecuador, Helena Gualinga, de 17 años, anhela proteger a su comunidad indígena del desarrollo extractivo y las repercusiones del cambio climático. Su historia destaca los esfuerzos del pueblo kichwa de Sarayaku para reconocer la selva amazónica como un “Kawsak Sacha – Selva Viviente”. La “Selva Viviente” es tanto una filosofía cultural como una propuesta a los gobiernos que establece que la selva tropical no es un recurso para ser utilizado, sino un ente vivo y consciente que necesita protección legal.
Antes de fallecer en 2016, el “Capitán” Krohokrenhum, líder del grupo Gavião en el estado brasileño de Pará, le contó a sus hijos y nietos sobre una guerra civil entre facciones de su pueblo antes del traslado de los sobrevivientes a Mãe Maria Glebe. Vincent Carelli hace esta película a partir de 30 años de filmaciones con la misma gente.