Tras mostrarse tal y como es, Luisa, quien se dedica a crear textiles tradicionales andinos, es rechazada por su sobrino y todo el pueblo. Esto desemboca una serie de eventos que la llevarán a tratar de recuperar su único vínculo familiar que le queda.
Un año después del juicio político presidencial de 2016, Brasilia recibe la mayor movilización indígena durante la 14ª edición del Acampamento Terra Livre, a fines de abril. Mientras tanto, en la misma Esplanada dos Ministérios que alberga carpas para pueblos indígenas de todo Brasil, los parlamentarios articulan una agenda de retrocesos a la causa indígena. […]
Los Cuatro Consejos Ancestrales Maya Qʼeqchiʼ mantuvieron durante 19 días, en octubre de 2021, una protesta pacífica en el poblado caribeño de El Estor, Izabal. Exigían al Estado de Guatemala que se suspendieran las operaciones mineras y se respetara su derecho a participar en la consulta comunitaria libre, previa e informada, sobre el proyecto minero Fénix.
Amaicha del Valle, comunidad indígena Diaguita Calchaqui. Mirta es una trabajadora rural que vive junto a su madre, hermana y sobrina en una casa situada en la cima de un cerro. Los exigentes trabajos rurales que realiza en su vida cotidiana y el cuidado de la salud de su madre se contraponen con su deseo […]
Una injusta detención por sospecha motivó al artista Bernardo Oyarzún a autorretratarse como “delincuente”, reivindicando su apariencia indígena frente al racismo de la sociedad chilena. Su sobrino Daniel Díaz, aprendiz y heredero de la misma piel, nos guía por una reflexión íntima a la carrera de su tío, narrando en lengua mapuche el reencuentro con […]
Un grupo de mujeres de la comunidad Ancapi Ñancucheo transmiten de generación en generación la cultura mapuche, utilizando la practica ancestral del telar, recuperando formas y tonos de resistencia. Continuando con el trabajo que realiza hace dos decádas Rosa Namoncura, lonko de la comunidad.
Una figura descalza camina sobre las estrellas. Una voz guaraní que suena lejana se pregunta ¿a dónde lleva este río?. La poesía nos transporta a través de imágenes que aparecen como flashes de un sueño oscuro, con yaguaretés que nos observan, machetes que nos amenazan y paisajes selváticos que no existen. Una reflexión sonora sobre […]
Un puñado de inmigrantes bolivianos que vive y trabaja en Buenos Aires comparte un vínculo apasionado por el Carnaval de Oruro y su cultura originaria, que entrelaza pasado y presente y une generaciones. El carnaval se despliega otra vez con sus majestuosos ritos y colores.
Mankewenüy es una película documental que le da voz a un pueblo que fue silenciado y que se refugió en ese silencio. Anahí (su protagonista) como artista y cantora mapuche decide con su música llenar ese vacío sonoro heredado.
Animación en plasticina basada en una leyenda recogida en la localidad de Ayquina (II región, norte de Chile). El cuento, común a la narrativa tradicional de los andes sur, da cuenta del origen de las plantas en el mundo andino.