te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

L E N I N ha creado el Q’pop, que mezcla la cultura y el idioma quechua con los sonidos y la estética del K-pop (pop coreano) y pasos de Diablada.

Este video clip muestra la importancia del Mapudungun en la transmisión de la cultura y cosmovisión Mapuche, y motiva a luchar por recuperarlo, fortalecerlo y promoverlo. En el video participa también Kawesqar G., quien canta en la lengua de su pueblo Kawesqar.

Este cortometraje fue íntegramente realizado en tres días. por un grupo intergeneracional de comuneras y comuneros de la Comunidad Nativa Nueva Betania, perteneciente al pueblo indígena Shipibo. Se realizó como resultado de un taller de la escuela de cine y video participativo Jakon Jati, proyecto diseñado e impulsado por Minkaprod. Ninguna de las personas realizadoras […]

En Tuxtla, comunidad de la Sierra Norte de Puebla, el tutunakú es un idioma vivo, la voz de niños, jóvenes y adultos, un idioma que retiembla en los altavoces del pueblo cada día; es la voz de los padres, del recuerdo y del presente. Mientras que para las personas de la tercera edad, aprender español […]

Tras mostrarse tal y como es, Luisa, quien se dedica a crear textiles tradicionales andinos, es rechazada por su sobrino y todo el pueblo. Esto desemboca una serie de eventos que la llevarán a tratar de recuperar su único vínculo familiar que le queda.

Un día, mientras recolecta frutos de jagua, una joven Embera Katío, Chidima, es atraída por un sapo místico y resplandeciente a la zona prohibida de una central hidroeléctrica que pone en peligro a su aldea, donde accidentalmente descubre una cueva sagrada. Asustada, huye y le cuenta a su abuelo lo que vio, trayendo inesperadamente una […]

Un año después del juicio político presidencial de 2016, Brasilia recibe la mayor movilización indígena durante la 14ª edición del Acampamento Terra Livre, a fines de abril. Mientras tanto, en la misma Esplanada dos Ministérios que alberga carpas para pueblos indígenas de todo Brasil, los parlamentarios articulan una agenda de retrocesos a la causa indígena. […]

Los Cuatro Consejos Ancestrales Maya Qʼeqchiʼ mantuvieron durante 19 días, en octubre de 2021, una protesta pacífica en el poblado caribeño de El Estor, Izabal. Exigían al Estado de Guatemala que se suspendieran las operaciones mineras y se respetara su derecho a participar en la consulta comunitaria libre, previa e informada, sobre el proyecto minero Fénix.

Segundo capitulo de una serie de tres episodios en los que conocemos distintos artistas mayas. Aquí, Heidy Rayba, cineasta maya Ixil, nos cuenta sobre su familia y su trabajo. Sobre el conflicto armado que le ha tocado padecer a su pueblo y la manera en la que ella como cineasta ha asimilado estos sucesos.

Amaicha del Valle, comunidad indígena Diaguita Calchaqui. Mirta es una trabajadora rural que vive junto a su madre, hermana y sobrina en una casa situada en la cima de un cerro. Los exigentes trabajos rurales que realiza en su vida cotidiana y el cuidado de la salud de su madre se contraponen con su deseo […]