te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

Nosotros, jóvenes mapuce del Ayja Rewe Budi, estamos recorriendo el territorio del norte al sur, encontrándonos en nuestro camino con las papay y los chachay que nos transmiten su conocimiento de la vida mapuce amanazada por el proyecto Carretera de la Costa. Mientras escuchamos, mientras recorrimos, mientras cantamos, estamos vivos. Somos el futuro.

Esta película basada en hechos reales cuenta la historia de una lejana comunidad Quechua, en la que un equipo del Cuerpo de Paz estadounidense se dedica a esterilizar a mujeres indígenas sin su consentimiento. Ignacio, jefe de la Comunidad, descubre el crimen y toma represalias junto a los comuneros.

La película narra la historia del ciudadano suizo-chileno Carlos Kindermann, quien ha regresado desde Suiza a la Araucanía después de 47 años. Ha vuelto para resolver cuestiones relacionadas con un gran terreno que su padre le heredó en el sur de Chile, pero su viaje está destinado a sufrir un desvío irreversible

Cuentos de la Tierra aborda desde una mirada poética, cinco relatos amalgamados por el modo de sentir y pensar que atesora el pueblo Mapuche (“gente de la. Tierra”). Una niña en etapa escolar vive su cultura como secreto, un concertista de música clásica.

En la comunidad nahua de Hueyapan, Puebla, coexisten los relatos de una generación de mujeres que han desafiado los límites sociales. A través de sus bordados, la rebeldía y el amor propio, se unen para transformarse a sí mismas y cambiar el rumbo de su historia.

La comunidad educativa de Quilquico en la península de Rilán en Chiloé, en el marco de la instalación de la asignatura de Lengua y Cultura Indígena comienza a reflexionar sobre la identidad del territorio hasta dar con la rebelión de las comunidades williche en 1712, cansadas de los crueles tratos y abusos de los encomenderos […]

La familia Perechú teme que desaparezca el traje ancestral de sus antepasados, pero ven en el fútbol una oportunidad para mantener viva su cultura y su legado.

Luis Tayori es un descendiente indígena Harakbut cuyos orígenes se remontan a las profundidades de la selva peruana. Años después del primer contacto con los misioneros dominicos, Luis narra las memorias de su infancia y la de sus abuelos. A través de un archivo fotográfico de las primeras incursiones dominicas, Luis busca encontrar respuestas al […]

Amaicha del Valle, comunidad indígena Diaguita Calchaqui. Mirta es una trabajadora rural que vive junto a su madre, hermana y sobrina en una casa situada en la cima de un cerro. Los exigentes trabajos rurales que realiza en su vida cotidiana y el cuidado de la salud de su madre se contraponen con su deseo […]