te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

El músico de esta pieza de cerámica lleva una sonaja en su mano derecha y una flauta en la izquierda, un siku, igual a los que se usan actualmente en los pueblos andinos. Esta flauta es conocida también como zampoña.. Debió ser un alguien muy importante ¿cómo lo sabemos? Por su vestuario y adornos corporales, como su tocado, nariguera, orejeras, pulseras y tobilleras, no cualquier persona podía vestir de esta manera. El músico está unido a un gran vaso que debió utilizarce para beber chicha u otros líquidos en las celebraciones donde la música y los bailes eran la principal atracción.

Esta gran escultura de cerámica podría representar a una madre con su hijo recién nacido en los brazos. El niño alza su mano para tocar el pecho de la mujer y amamantarse. ¿Sabías que esta es la primera acción que hace todo ser humano al nacer? Este es un reflejo natural para poder alimentarse y cumple un rol fundamental en el futuro desarrollo físico del cuerpo de la niña o niño.

Aunque no lo creas, esta botella de cerámica es un instrumento musical. Se le denomina botellas-silbato porque posee un mecanismo que produce sonidos cuando se mueve el líquido que allí se guarda. Al mover la botella, el líquido escurre de un lado al otro empujando el aire que hay en su interior, y al chocar contra el silbato, emite el canto del ave representada. ¿En qué momento crees que se utilizaban este tipo de instrumentos musicales?