te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

En el sur de Chile, un poderoso terrateniente y un respetado jefe Mapuche se disputan unas tierras. Cuando el líder indígena es acusado y juzgado por incendiar la casa del terrateniente, su caso se vuelve emblemático de dos visiones antitéticas del mundo, alimentadas por el deseo de una multinacional maderera de explotar la tierra.

Leticia y Andrea acompañan a su padre, un pescador artesanal Kawésqar, a volver a la ruta de navegación por la que pescaban, cazaban y vivían sus ancestros.
Pero una mala decisión hace que Ayayema, una poderosa energía que habita el Jautok (canales interiores), se vuelva furiosa y los haga permanecer allí varados. Así pasan los días enfrentados a la belleza y hostilidad del lugar, mientras deben buscar agua, leña y comida para sobrevivir. Y por las noches, conversan y reflexionan sobre el daño que la industria salmonera le está haciendo a ese océano.
Este viaje es un llamado a proteger el territorio Kawésqar y la vida que lo habita.

Nos han transmitido que por tener apellido de Europa, prácticamente somos europeos.
Aunque tengas un apellido español, no eres español ¿qué eres?
Champurria es una responsabilidad saber sobre nuestro mundo mapuche u originario, ya que por siglos intentaron borrar el mapudungun, nuestra espiritualidad, medicina e inferiorizar nuestras costumbres.

Atilio es paraguayo, vive con algunas de sus hijas a orillas del río y sueña con tener un nieto varón para poder transmitirle su cultura guaraní, enseñarle el idioma y a pescar. Un día descubre una carta donde se entera que una de sus hijas, que vive en Buenos Aires, está embarazada de un varón, y decide viajar más de 1000 kilómetros para convencerla de que dé a luz en su país. Su nieta se convertirá en acompañante involuntaria en esta travesía.

Película disponible sólo para Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y México (En Chile Muestra finalizada)

LIbko Pereira es un niño de la etnia pewenche de la localidad rural de Butalelbún en la Región del Bío-Bío. Libko, que en lengua mapuche quiere decir “agua pura”, es un orgulloso miembro de su comunidad y lleva el pelo largo por decisión propia, porque “así lo usaban sus antepasados”. Se siente orgulloso de ser pewenche y le gustaría que los niños “chilenos” conozcan su cultura a través de él.

Película disponible sólo para Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y México (En Chile Muestra finalizada).

En medio de la inmensidad del Oceano pacífico y a miles de kilometros del continente, en la cumbre de Orongo, un anciano enjuto y esquelético con su cuerpo tallado en madera, nos narra la intrincada y milenaria carrera donde fue elegido Rokunga, el último Hombre Pájaro que venció al resto en la tarea de traer a salvo el primer huevo del año de las golondrinas.

Película disponible sólo para Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y México (En Chile Muestra finalizada).

En medio de la inmensidad del Oceano pacífico y a miles de kilometros del continente, en la cumbre de Orongo, un anciano enjuto y esquelético con su cuerpo tallado en madera, nos narra la intrincada y milenaria carrera donde fue elegido Rokunga, el último Hombre Pájaro que venció al resto en la tarea de traer a salvo el primer huevo del año de las golondrinas.

Üxüf Xipay expone en múltiples dimensiones el proceso de resistencia del pueblo mapuche a lo largo de los últimos 120 años. Se trata de indagar en la “capacidad de resistencia al invasor”, a la vez que analizar las consecuencias que han tenido para el pueblo mapuche las relaciones desiguales con el Estado de Chile y el mundo empresarial. Un pueblo que, sin homogeneidad, ha transitado por diversas etapas o intenciones en su voluntad de resistir a la expoliación, a la asimilación, a la digestión por parte del organismo nacional.

Película disponible sólo para Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y México (En Chile Muestra finalizada).

Eléonore viaja junto a su pareja Martín al sur de Chile en busca de sus raíces. Guiada por Lincoyán, un joven de la zona, vivirá un encuentro con la tierra y sus ancestros, haciendo que una antigua leyenda cobre vida.

Documental que aborda el problema de la identidad en jóvenes mapuches nacidos en Santiago y cuyos padres les han mantenido oculta su herencia indígena. El descubrimiento de la identidad mapuche y el conflicto de pertenecer a dos tradiciones culturales.