te invitamos a profundizar en nuestro contenido en el sitio de escritorio precolombino.cl

María Sabina.
Chamana y poeta mazateca

María Sabina era una chamana y poeta mazateca de México (1894-1985), conocida entre los suyos como Chjota Chjine, ‘la que sabe’. Curaba usando hongos del género Psilocybe en ceremonias que duraban toda la noche. Cantaba su poesía en las veladas junto a los ‘niños santos’, como llamaba cariñosamente a estos hongos visionarios que crecen en su natal Huautla de Jiménez, Oaxaca. Fue una mujer sabia que practicó la clarividencia y la medicina, uniendo las tradiciones indígenas prehispánicas con la religión católica.

Trichocereus Pachanoj (Jill Plugh and Steven F. White©, 2022).

* Material Audiovisual

María Sabina, la mujer que mira hacia adentro

Extracto del documental María Sabina, mujer espíritu, de Nicolás Echeverría, 1978. Instituto Mexicano de Cinematografía, Secretaría de Cultura, México.

Canto de María Sabina

Soy mujer limpia, dice

Soy mujer arreglada, dice

Soy mujer que mira hacia adentro, dice

Soy mujer que mira hacia adentro, dice

Soy mujer que mira hacia adentro, dice

Soy mujer que mira hacia adentro, dice

Soy mujer que mira hacia adentro, dice

Soy mujer de luz, dice

Soy mujer de luz, dice

Soy mujer de luz, dice

Soy mujer día, dice

Soy mujer que truena, dice

Soy mujer sabia en medicina, dice

Soy mujer sabia en lenguaje, dice

Soy mujer Cristo, dice

Ah, Jesucristo, dice

Soy mujer estrella grande, dice

Soy mujer estrella Dios, dice

Soy mujer estrella Cruz, dice

Soy mujer Luna, dice

Soy mujer lobo, dice

Ah, es Jesucristo, dice

Soy mujer del cielo, dice

Soy mujer del cielo, dice

Ah, es Jesucristo, dice

Soy la mujer que sabe nadar, dice

Soy la mujer que sabe nadar en lo sagrado, dice

Porque puedo ir al cielo, dice

Porque puedo ir a nadar sobre el agua del mar, dice

Aquello es muy suave, dice

Aquello es como tierra, dice

Es como la brisa, dice

Es como el rocío, dice.

Canto de María Sabina.

Manuel Estrada,

Vida de María Sabina, 1977.

Los hongos sagrados

La evidencia más antigua del uso de estos hongos en Mesoamérica se encuentra en unas esculturas de piedra del área de la cultura Maya, llamadas ‘Seres-Hongo’,  de hace aproximadamente dos mil años. Más tarde, aparecen representados en el ‘ritual de los hongos’ que se relata en el Códice Viena, un manuscrito pictográfico sobre las creencias del pueblo mixteco, fechado en 1450 DC. La información más sugerente del conocimiento de estos hongos en el norte de Suramérica, se encuentra en la orfebrería precolombina de Panamá y Colombia, en la que se representa a diversos personajes mitad humano mitad animal que llevan sobre sus cabezas tocados fungiformes.

Códice Mixteco

El Códice Viena o Vindobonensis es uno de los pocos manuscritos pictográficos precolombinos de Mesoamérica que se conservan en la actualidad. Fue hecho por los antiguos mixteca de México. Comprende un largo biombo de piel de ciervo cubierta con estuco, con pictografías que narran los mitos de origen de sus gobernantes. En cincuenta y dos láminas pintadas, que se leen de izquierda a derecha y de forma zigzagueante, narra su nacimiento de un árbol en un lugar que llaman Apoala. Se ilustran las deidades y los ancestros, los rituales y las ceremonias en los que participaron y la fundación del pueblo mixteco.

 

La primera lámina que se exhibe describe la manufactura del pulque o bebida fermentada de maguey, y la siguiente, muestra a las deidades presentando a los hongos visionarios al mundo.

Teonanácatl y el pulque entre los mixtecos

Quetzalcóatl, dios de la vida y el conocimiento, emerge de Apoala con una mujer a su espalda que tiene tres hongos en su cabeza. Uno de ellos se parece a un teonanácatl. Los acompaña el Señor Oscuro, Pilzintecuhtli, quien porta en sus manos dos hongos similares. Al final de la lámina, Quetzalcoatl se sumerge en el río y emerge en Apoala, en la misma fecha.

 

La asunción al poder de los gobernantes mixtecos se celebraba con el sagrado pulque, un aguamiel fermentado del mucílago del maguey (Agave salmiana). Al ritual acudían las más importantes deidades: 9 Viento, 7 Lluvia, 7 Flor, 9 Hierba, 1 Muerte y el Sol, vistiendo largas túnicas rojas, el atuendo de los grandes señores mixtecos. 

Reproducir video

Se conocen más de trecientas de estas figuras de piedra que llevan en sus cabezas una especie de hongo Psilocybe, la mayoría son del sur del área Maya. Estos objetos tendrían relación con rituales de propiciación agrícola, ya que muchos de ellos se encuentran en campos abiertos donde antiguamente se cultivaba maíz.

Figura humana-hongo.

Piedra. Cultura Providencia (área Maya), 300 AC-300 DC. México.

Donación Sergio Larrain García-Moreno, MChAP 0835. (335 x 200 mm).

En el arte orfebre de esta región de Centro América, son comunes las representaciones de seres humanos coronados o con tocados de hongos que surgen de la unión de las alas de ciertas aves.

Pendiente: Ser humano-ave con tocado fungiforme.

Metal, oro. Estilo Internacional, 400-700 DC. Panamá.

Colección The Cleveland Museum of Art, 1939.509. PT 038. (74 x 52 x 52 mm).

(Foto, © The Cleveland Museum of Art).

Pendiente: Ser humano alado con tocado fungiforme.

Metal, oro. Quimbaya o Estilo Yotocó, 0-700 DC. Colombia.

Colección The Cleveland Museum of Art, 1947.15. PT 040. (55 x 39 x 19 mm).

(Foto, © The Cleveland Museum of Art).

Teonanácatl en los Mixtecos.

Códice Vindobonensis Mexicanus. Lámina 24.

Ceremonia del pulque en los Mixtecos.

Códice Vindobonensis Mexicanus. Lámina 25.

Códice Vindobonensis Mexicanus 1. Origen e historia de los reyes mixtecos.

Pueblo Mixteca, siglo XV. Oaxaca, México. 

Reproducción facsimilar del original, Fondo de Cultura Económica, 1992, México. Colección Biblioteca MChAP.

(Foto, Gonzalo Puga).